ÍNDICE

 1     Alcance      
 2     Referencias              
 3     Definiciones             
        3.1     Términos definidos en otros documentos         
        3.2     Términos definidos en esta Recomendación    
 4     Siglas y acrónimos  
 5     Convenios 
 6     Visión general de la gestión de identidad (GId)           
        6.1     Consideraciones generales     
        6.2     Relaciones de gestión de identidad      
        6.3     Factores y motivaciones          
        6.4     Entorno federado con múltiples proveedores de servicio           
        6.5     Proveedor de servicio de identidad (PSId)         
        6.6     Gestión de identidad en el contexto de las arquitecturas NGN y los modelos de referencia    
 7     Objetivos de la gestión de identidad
 8     Requisitos de gestión de identidad  
        8.1     Requisitos generales  
        8.2     Requisitos de gestión del ciclo de vida de la identidad  
        8.3     Funciones OAM&P de gestión de identidad      
        8.4     Funciones de señalización y control     
        8.5     Funciones de identidad federadas de gestión de identidad         
        8.6     Funciones de usuario/abonado y protección de la IIP   
        8.7     Seguridad       
Apéndice I – Casos generales de utilización de la GId    
        I.1                 Introducción     
        I.2                 Gobiernos          
        I.3                 Empresas privadas          
        I.4                 Usuarios extremos/abonados    
Apéndice II – Casos de utilización de GId para las aplicaciones NGN    
       II.1     Introducción  
       II.2     Caso de utilización básico        
       II.3     Utilización de un sistema de GId común para el soporte de múltiples servicios de aplicación (por ejemplo, voz, datos, TVIP) en una red de proveedor de servicio    
       II.4     Inicio/término de sesión único para múltiples servicios de aplicación (por ejemplo, voz, datos y TVIP) en una red de proveedor de servicio    
       II.5     Correlación de la información de identidad distribuida para la garantía de autentificación multifactor    
       II.6     Aplicación del control de usuario de la información de identificación personal (por ejemplo, preferencias) entre redes pares/dominios de proveedor de servicio    
       II.7     Vinculación/correspondencia entre sistemas de GId heterogéneos         
       II.8     Soporte de servicios convergentes (por ejemplo, acceso fijo y móvil) en una red de proveedor de servicio    
       II.9     Ejemplo de caso de utilización – Autentificación del usuario y autorización del proveedor NGN (autentificación y autorización mutuas)    
      II.10     Ejemplo de caso de utilización – Aseveración de usuarios pares (transacciones no pecuniarias)    
      II.11     Caso de utilización de GId – Garantía de la identidad e integridad del dispositivo de usuario final    
Apéndice III – Casos de utilización de la GId en el servicio de telecomunicaciones de emergencia (STE)    
      III.1     Introducción  
      III.2     Garantía de autentificación utilizando una combinación de dispositivo y usuario              
      III.3     Autentificación mejorada de usuarios STE para servicios prioritarios de la próxima generación (servicios multimedios prioritarios)    
      III.4     Autentificación de la parte llamada y del origen de la comunicación de datos    
      III.5     Identificación y autentificación fiables de proveedores de servicio en un entorno multiproveedor    
     III.6      Inicio y cierre de sesión únicos              
Apéndice IV – Casos de utilización en el entorno móvil    
       IV.1     Introducción 
       IV.2     Ejemplos de utilización            
Apéndice V – Ejemplos de modelos de transacciones GId     
        V.1     Introducción 
        V.2     Ejemplos de posibles modelos de transacción para la gestión de identidades     
Apéndice VI – Ejemplo ilustrativo de implantación de GId en las NGN    
       VI.1     Introducción 
       VI.2     Arquitectura de instalación del GId      
Bibliografía