ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
 3     Abreviaturas
 4     Capacidad de transferencia, acuerdos de capacidad y aplicabilidad de las clases de QoS
 5     Objetivos de calidad de funcionamiento de la red
        5.1     Discusión general de QoS
        5.2     Trayecto de referencia para la QoS de UNI a UNI
        5.3     Clases de QoS de red
                  5.3.1     Naturaleza de los objetivos de calidad de funcionamiento de red
                  5.3.2     Intervalos de evaluación y requisitos de los informes
                  5.3.3     Tamaño del paquete para la evaluación
                  5.3.4     Calidad de funcionamiento no especificada (sin límites)
                  5.3.5     Discusión de los objetivos de IPTD
                  5.3.6     Directriz sobre la utilización de clase
 6     Objetivos de disponibilidad
 7     Logro de los objetivos de calidad de funcionamiento
Apéndice I –Soporte de QoS IP con la QoS de red ATM
Apéndice II –Consideraciones para la definición del parámetro de variación de retardo IP
Apéndice III – Ejemplo de trayectos de referencia ficticios para validar  los objetivos de calidad de funcionamiento IP
      III.1     Cantidad de nodos IP en el HRP
      III.2     Ejemplo de cálculos para soportar el retardo de clase 0 y clase 1 extremo a extremo
      III.3     Ejemplo de cálculo de retardo de la clase 1 extremo a extremo
      III.4     Ejemplos de cálculos para soportar el retardo clase 4 extremo a extremo
      III.5     Carga dentro del HRP
      III.6     Satélites geoestacionarios dentro del HRP
Apéndice IV – Ejemplo de cálculos de la variación de retardo de los paquetes IP
       IV.1     Contribuyentes a la variación de retardo de los paquetes IP
       IV.2     Modelos y procedimientos de cálculo para establecer un límite superior en el IPDV
                 IV.2.1     Variación de retardo debida a la consulta de encaminamiento
                 IV.2.2     Variación de retardo debido a los paquetes sensibles a las variaciones
                 IV.2.3     Variación de retardo debida a un paquete insensible a las variaciones
                 IV.2.4     Variación de retardo agrupada para los paquetes sensibles a las variaciones
       IV.3     Ejemplos de cálculos
                 IV.3.1     Ejemplo con enlaces STM‑1
                 IV.3.2     Ejemplo con enlaces de interconexión E3
                 IV.3.3     Ejemplo con enlaces de acceso con baja velocidad
                 IV.3.4     Resumen de los ejemplos y conclusiones
Apéndice V – Material pertinente para los métodos de medición de calidad de funcionamiento IP
Apéndice VI –Aplicabilidad de los servicios diferenciados IETF a las clases QoS IP
Apéndice VII – Percepción del usuario de los efectos de la QoS de red en la calidad de funcionamiento de transmisión vocal extremo a extremo
Apéndice VIII – Bibliografía
Apéndice IX – Discusión del vídeo digital con calidad de radiodifusión en las redes IP