ÍNDICE

 1     Alcance     
 2     Referencias
        2.1     Referencias normativas      
        2.2     Referencias informativas     
 3     Términos y definiciones    
 4     Abreviaturas y acrónimos 
 5     Requisitos genéricos        
 6     Arquitectura de marco     
        6.1     Arquitectura de red
        6.2     Arquitectura de protocolo  
 7     Servicios IP      
        7.1     Correspondencia de la calidad de servicio IP con ATM     
        7.2     Redes privadas virtuales IP (RPV-IP)        
 8     Solución de red preferida 
        8.1     Método recomendado       
        8.2     Marco para la MPLS por ATM en redes públicas  
Apéndice I – Métodos para IP por ATM    
        I.1        IP por ATM clásico         
        I.2        Multiprotocolo por ATM (MPOA, multi-protocol over ATM)    
        I.3        Conmutación por etiquetas multiprotocolo (MPLS)          
Apéndice II – Directrices para correspondencia de servicios a conexiones ATM    
       II.1     Correspondencia de servicios Intserv a conexiones ATM    
       II.2     Correspondencias del servicio diferenciado (Diffserv) por ATM      
       II.3     Intserv en MPLS por ATM
       II.4     Diffserv en MPLS por ATM          
Apéndice III – Posibles escenarios de la evolución hacia MPLS para IP por ATM en redes públicas    
      III.1     Introducción          
      III.2     Examen de los distintos escenarios 
      III.3     Red ATM híbrida  
Apéndice IV – Ejemplo de método para el soporte de RPV-IP en redes públicas MPLS/ATM    
       IV.1     Introducción         
       IV.2     Escenario 1          
       IV.3     Escenario 2          
BIBLIOGRAFÍA