ÍNDICE

 1     Introducción
 2     Objeto
 3     Ámbito y campo de aplicación
        3.1     Posicionamiento general
        3.2     Aspectos verticales
        3.3     Aspectos horizontales
        3.4     Aspectos de la infraestructura
 4     Objetivos de diseño
 5     Requisitos de la ICA
 6     Conceptos básicos, supuestos y principios de la ICA
        6.1     Servicios de soporte intermedio
        6.2     Relación con la GII de la Recomendación UIT-T Y.110
        6.3     Concepto de agente
        6.4     Coordenadas del problema y fuerzas generadoras de las operaciones de los agentes
        6.5     Movilidad
        6.6     Relaciones entre los agentes y la estratificación en capas
        6.7     Modelo genérico del protocolo
                  6.7.1     Aspectos verticales del protocolo
                  6.7.2     Aspectos horizontales del protocolo
                  6.7.3     Frontera de la red inteligente
 7     Arquitectura básica
 8     Agente de contacto
        8.1     Máquina de autenticación
        8.2     Máquina de publicación
        8.3     Máquina de selección
 9     Agente de intercambio
        9.1     Ámbito general y funciones del agente de intercambio
        9.2     Máquina de conectividad
        9.3     Máquina de transformación
        9.4     Máquina de intermediación
10     Agente de transporte
       10.1     Ámbito general y funciones del agente de transporte
       10.2     La máquina privada
       10.3     Máquina pública
11     Servicios de transporte
       11.1     Implicaciones sobre la ICA
12     Valores objetivo
13     Modelo de la implementación
Anexo A – TINA e ICA
Anexo B – La función de intermediario de la ICA y el intermediario del OMG CORBA
Anexo C – Los sistemas de operación de red como plataformas para la ICA
Anexo D – Movilidad global y la ICA
        D.1     Marco del ETSI para la movilidad multimedios global (terminal)
        D.2     Impacto de la movilidad sobre la ICA en el enfoque de abajo a arriba
Anexo E – Abreviaturas
Anexo F – Glosario de términos