ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
 3     Definiciones
        3.1     Términos definidos en otros documentos
        3.2     Términos definidos en esta Recomendación
 4     Abreviaturas y acrónimos
 5     Convenios
 6     Hacia una identidad digital descentralizada
        6.1     Modelo centralizado de gestión de identidades
        6.2     Modelo federado de gestión de identidades
        6.3     Modelo descentralizado de gestión de identidades
                  6.3.1     Identificadores descentralizados
                  6.3.2     Credenciales verificables
 7     Identidad descentralizada mediante DLT
        7.1     Inicialización de la cartera
        7.2     Resolución DID y autentificación
        7.3     Ventajas de utilizar la DLT para el sistema de gestión descentralizada de identidades y accesos (DIdAm)
                  7.3.1     Soporte de identidades descentralizadas a través de múltiples libros mayores DLT
                  7.3.2     Soporte de servicios de identidades
                  7.3.3     Gestión de portaclaves
 8     Directrices de seguridad para utilizar DLT para DIdAm
        8.1     Consideraciones relativas a la seguridad del libro mayor distribuido
        8.2     Ventajas de utilizar el DID para DLT
        8.3     Amenazas y vulnerabilidades
                  8.3.1     Gestión de datos de identidades
                  8.3.2     Posibilidad de vinculación de claves DID
                  8.3.3     Protección de claves DID
                  8.3.4     Técnicas de preservación de la PII
                  8.3.5     Dependencia del suministrador
                  8.3.6     Ataques contra la identidad
                  8.3.7     Efectos en la red de comunicaciones
                  8.3.8     Encriptado de datos de identidad
                  8.3.9     Copias de seguridad
                  8.3.10     Contratos inteligentes
                  8.3.11     Gestión de certificados DLT
Bibliografía