ÍNDICE

 1     Alcance 
 2     Referencias 
        2.1     Recomendaciones | Normas Internacionales idénticas 
        2.2     Referencias adicionales 
 3     Definiciones 
 4     Abreviaturas y símbolos 
        4.1     Abreviaturas 
        4.2     Símbolos 
 5     Descripción general
        5.1     Finalidad 
        5.2     Tren codificado 
        5.3     Principios de codificación 
 6     Requisitos del codificador
 7     Requisitos del decodificador
        7.1     Requisitos de la sintaxis del tren codificado 
        7.2     Requisitos del formato del fichero opcional
 8     Requisitos de implementación 
Anexo A – Sintaxis del tren codificado    
        A.1     Marcadores, segmentos marcadores y encabezamiento 
        A.2     Información en los segmentos marcadores 
        A.3     Construcción del tren codificado 
        A.4     Marcadores y segmentos marcadores delimitantes 
        A.5     Segmento marcador de información fija 
        A.6     Segmentos marcadores funcionales 
        A.7     Segmentos marcadores punteros 
        A.8     Marcador y segmentos marcadores en el tren de bits 
        A.9     Segmentos marcadores de información 
       A.10     Restricciones del tren codificado que son conformes a esta Recomendación | Norma Internacional
Anexo B – Ordenación de los datos de la imagen y de la imagen comprimida    
        B.1     Introducción a los conceptos de estructura de datos de la imagen 
        B.2     Correspondencia del componente con la rejilla de referencia 
        B.3     División del área de la imagen en losas y componentes losa 
        B.4     Ejemplo de correspondencia de componentes con la rejilla de referencia (informativo)
        B.5     División de componentes losa transformadas, en niveles de resolución y subbandas 
        B.6     División de los niveles de resolución en recintos 
        B.7     División de las subbandas en bloques de código 
        B.8     Capas 
        B.9     Paquetes 
       B.10     Codificación de la información del encabezamiento de paquete 
       B.11     Losa y partes de losa 
       B.12     Orden de progresión 
Anexo C – Codificación aritmética de entropía    
        C.1     Codificación binaria (informativo)
        C.2     Descripción del codificador aritmético (informativo)
        C.3     Procedimiento de decodificación aritmética 
Anexo D – Modelización de bits de coeficientes    
        D.1     Patrón de barrido de los bloques de código 
        D.2     Bits de coeficientes y significación 
        D.3     Pasadas de decodificación sobre los planos de bits 
        D.4     Inicialización y terminación 
        D.5     Símbolo de segmentación para la recuperación de errores 
        D.6     Exención selectiva de la codificación aritmética 
        D.7     Formación del contexto verticalmente causal
        D.8     Diagrama de flujos de la codificación de bloques de código 
Anexo E – Cuantificación    
        E.1     Procedimiento de cuantificación inversa 
        E.2     Cuantificación de coeficientes escalares (informativo)
Anexo F – Transformada en ondícula discreta de componentes losa    
        F.1     Parámetros de componente losa 
        F.2     Transformadas en ondícula discretas 
        F.3     Transformada en ondícula discreta inversa 
        F.4     Transformada directa (informativo)
Anexo G – Traslación del nivel de c.c. y transformadas de múltiples componentes    
        G.1     Traslación del nivel de c.c. de componentes losa 
        G.2     Transformada multicomponente reversible (RCT)
        G.3     Transformada multicomponente irreversible (ICT)
        G.4     Submuestreo de componentes de crominancia y rejilla de referencia 
Anexo H – Codificación de imágenes con regiones de interés    
        H.1     Decodificación de ROI
        H.2     Descripción del método Maxshift
        H.3     Observaciones sobre la codificación de la región de interés (informativo)
Anexo I – Sintaxis del formato de fichero JP2    
        I.1     Ámbito de aplicación del formato de fichero 
        I.2     Introducción al formato de fichero JP2 
        I.3     Arquitectura de la especificación escala de grises/colores/paleta de colores/multicomponentes 
        I.4     Definición de casilla 
        I.5     Casillas definidas 
        I.6     Adición de información sobre derechos de propiedad intelectual en archivos JP2 
        I.7     Adición de información específica del fabricante al formato de fichero JP2 
        I.8     Tratamiento de casillas desconocidas 
Anexo J – Ejemplos y directrices    
        J.1     Decodificador de entropía adaptativo en programa informático 
        J.2     Selección de los tamaños del escalón de cuantificación en las transformadas irreversibles 
        J.3     Respuestas a impulso de un filtro con procedimientos de filtrado irreversible por elevación 
        J.4     Ejemplo de transformada en ondícula discreta 
        J.5     Transformada en ondícula por filas 
        J.6     Codificación por barrido 
        J.7     Capacidad de recuperación de errores 
        J.8     Requisito de compatibilidad con ficheros JFIF/SPIFF 
        J.9     Implementación del método ICC restringido independiente del mecanismo de gestión completa del color ICC    
       J.10     Ejemplo de interpretación de múltiples componentes 
       J.11     Ejemplo de decodificación en el que se señalan las operaciones intermedias 
       J.12     Ponderación de frecuencia visual
       J.13     Submuestreo de componentes en el codificador
       J.14     Control de velocidad 
       J.15     Directrices para el tratamiento del tren codificado YCC  
Anexo K – Bibliografía    
        K.1     General
        K.2     Cuantificación y codificación de entropía 
        K.3     Transformada en ondícula 
        K.4     Codificación de la región de interés 
        K.5     Ponderación de frecuencia visual
        K.6     Recuperación de errores 
        K.7     Codificación basada en el barrido 
        K.8     Color
Anexo L – Declaración de patente