ÍNDICE

 1     Alcance     
 2     Referencias
 3     Definiciones      
 4     Abreviaturas     
 5     Condiciones     
        5.1     Fuerzas comerciales           
        5.2     Tendencias del entorno de telecomunicaciones, año 2000 y siguientes         
                  5.2.1     Introducción         
                  5.2.2     Tendencias de los clientes en el año 2000 y siguientes        
                  5.2.3     Tendencias de las redes    
                  5.2.4     Tendencias tecnológicas    
                  5.2.5     Cometido de la normalización       
                  5.2.6     Aspectos estratégicos de la normalización 
        5.3     Requisitos  
        5.4     Objetivos  
 6     Visión general de la metodología  
 7     Conceptos de modelado comercial – Marco para la propagación de requisitos en un mercado de telecomunicaciones abierto    
        7.1     Alcance  
        7.2     Conceptos de modelado comercial
                  7.2.1     Marco      
                  7.2.2     Segmentación de puntos de referencia       
                  7.2.3     Combinación de cometidos comerciales en dominios administrativos comerciales    
                  7.2.4     Delegación           
        7.3     Tipos de cometidos comerciales     
                  7.3.1     Consumidor          
                  7.3.2     Detallista  
                  7.3.3     Corredor  
                  7.3.4     Proveedor de servicio de terceros 
                  7.3.5     Proveedor de conectividad           
        7.4     Tipos de relaciones comerciales     
                  7.4.1     Acceso genérico de interacciones entre dominios administrativos comerciales         
                  7.4.2     Relación comercial de detallista (Ret)        
                  7.4.3     Relación comercial de corredor (Bkr)       
                  7.4.4     Relación comercial de terceros (3Pty)            
                  7.4.5     Relación comercial de detallista a detallista (RtR)   
                  7.4.6     Relación comercial de servicio de conectividad (ConS)     
                  7.4.7     Relación comercial de conexión de terminal (Tcon)
                  7.4.8     Relación comercial federación de redes de capa (LNFed) 
                  7.4.9     Relación de red de capa de cliente-servidor (CSLN)         
        7.5     Modelo comercial  
 8     Descripción de la arquitectura global        
        8.1     Modelo de información de clases de sesión principales       
                  8.1.1     Sesión de acceso  
                  8.1.2     Sesión de servicio 
                  8.1.3     Sesión de servicio de proveedor   
                  8.1.4     Sesión de servicio de utilización     
                  8.1.5     Recurso (sesión de comunicación) 
        8.2     Modelo computacional de clases de sesión principales        
                  8.2.1     Definición de componente 
                  8.2.2     Visión general de los componentes
Apéndice I - Ejemplo de delegación    
Apéndice II - Ejemplos de aplicación de conceptos de modelado comercial    
       II.1     Ejemplo de VoD actual      
       II.2     Ejemplo de valor añadido de conectividad  
       II.3     Ejemplo comercial doméstico "Internet"      
       II.4     Ejemplo de subcontratación de gestión