ÍNDICE

 1     Generalidades
        1.1     Alcance
        1.2     Referencias
        1.3     Definiciones
        1.4     Abreviaturas
 2     Procedimientos de control y señalización de la llamada básica
        2.1     Establecimiento fructuoso de la comunicación
                  2.1.1     Señalización de dirección hacia adelante – Funcionamiento en bloque
                  2.1.2     Señalización de la dirección hacia adelante – Funcionamiento con superposición
                  2.1.3     Número de la parte llamante
                  2.1.4     Mensaje de dirección completa o de conexión
                  2.1.5     Progresión de la llamada (llamada básica)
                  2.1.6     Mensajes de información
                  2.1.7     Mensaje de respuesta
                  2.1.8     Prueba de continuidad
                  2.1.9     Tasación
                 2.1.10     Mensaje de intervención
                 2.1.11     Selección de red de tránsito (uso nacional)
                 2.1.12     Segmentación simple
                 2.1.13     Procedimiento para el tipo de conexión N ´ 64 kbit/s
        2.2     Establecimiento infructuoso de la comunicación
                  2.2.1     Acciones en la central que inicia un mensaje de liberación
                  2.2.2     Acciones en una central intermedia
                  2.2.3     Acciones en la central de control (central que controla la llamada)
                  2.2.4     Tonos y anuncios
                  2.2.5     Dirección incompleta
        2.3     Liberación normal de la llamada
                  2.3.1     Liberación iniciada por la parte llamante
                  2.3.2     Liberación iniciada por la parte llamada
                  2.3.3     Liberación iniciada por la red
                  2.3.4     Almacenamiento y envío de información del mensaje inicial de dirección
                  2.3.5     Transporte de información previa a la liberación
        2.4     Suspensión y reanudación
                  2.4.1     Suspensión
                  2.4.2     Reanudación
                  2.4.3     Expiración del temporizador (T6) o del temporizador (T38)
        2.5     Procedimientos de señalización para tipos de conexión que permiten repliegue
                  2.5.1     Acciones en el sentido hacia adelante
                  2.5.2     Acciones en el sentido hacia atrás – Repliegue indicado antes de la respuesta
                  2.5.3     Acciones en el sentido hacia atrás – Repliegue indicado en la respuesta
                  2.5.4     Acciones en el sentido hacia atrás – No se produce repliegue
        2.6     Procedimiento de determinación del tiempo de propagación
                  2.6.1     Procedimiento
        2.7     Procedimientos relativos a la señalización de control de eco
                  2.7.1     Introducción
                  2.7.2     Procedimientos mejorados de señalización de control del eco
                  2.7.3     Procedimientos de señalización de control de eco simples
                  2.7.4     Consideraciones relativas al interfuncionamiento
        2.8     Prestaciones de la red
                  2.8.1     Repetición automática de tentativas
                  2.8.2     Bloqueo y desbloqueo de circuitos y grupos de circuitos
                  2.8.3     Interrogación de grupo de circuitos (uso nacional)
        2.9     Condiciones anormales
                  2.9.1     Doble toma
                  2.9.2     Tratamiento de la transmisión de alarmas para circuitos digitales entre centrales
                  2.9.3     Reiniciación de circuitos y de grupos de circuitos
                  2.9.4     Fallo de la secuencia de bloqueo/desbloqueo
                  2.9.5     Recepción de mensajes de información de señalización irrazonable
                  2.9.6     Fallo en la recepción de un mensaje de "liberación completa" –Temporizadores T1 y T5
                  2.9.7     Fallo en la recepción de una respuesta a un mensaje de petición de información (uso nacional)
                  2.9.8     Otras condiciones de fallo
                  2.9.9     Bloqueo temporal de circuitos troncales (uso nacional)
       2.10     Control de congestión de señalización de la parte usuario de la RDSI
                 2.10.1     Generalidades
                 2.10.2     Procedimientos
       2.11     Control de congestión automático
                 2.11.1     Recepción de un mensaje de liberación que contiene un parámetro de nivel de congestión automático
                 2.11.2     Acciones ejecutadas durante la sobrecarga
       2.12     Mensaje de código de identificación de circuito no equipado (uso nacional)
       2.13     Control de disponibilidad de la parte usuario de la RDSI
                 2.13.1     Generalidades
                 2.13.2     Procedimientos
       2.14     Pausa/reanudación de la parte transferencia de mensajes (MTP)
       2.15     Mensajes de longitud excesiva
       2.16     Soporte de encaminamiento alternativo temporal (TAR)
       2.17     Procedimiento de contador de saltos
                 2.17.1     Acciones en la central de origen
                 2.17.2     Acciones en una central intermedia
                 2.17.3     Acciones en la central local de destino
       2.18     Procedimiento de petición de cobro de la llamada
       2.19     Soporte de funciones de gestión de red relativas a los destinos difíciles de alcanzar
                 2.19.1     Central que inicia la indicación HTR
                 2.19.2     Central que recibe la indicación HTR
       2.20     Procedimiento de ubicación geodésica de la parte llamante
                 2.20.1     Introducción
                 2.20.2     Transferencia de información geodésica
Anexo A
Anexo B – Figuras relativas a los procedimientos de señalización de control de la llamada básica
Anexo C – Ejemplos de procedimientos de señalización de control de eco
        C.0     Modelo de interfuncionamiento
        C.1     Establecimiento de la comunicación básica cuando todas las centrales soportan procedimientos mejorados de señalización de control de eco, y tienen equipos de control de eco disponibles
        C.2     Establecimiento de la comunicación que incorpora múltiples reenvíos cuando todas las centrales soportan procedimientos mejorados de señalización de control de eco, y no hay equipos de control de eco disponibles en todas las centrales
        C.3     Establecimiento de comunicación básica cuando todas las centrales soportan procedimientos mejorados de señalización de control de eco, y no se dispone de equipos de control de eco en todas las centrales
        C.4     Interfuncionamiento con sistemas de señalización en la red precedente que no soportan procedimientos mejorados de señalización de control de la lógica de control de eco
                  C.4.1     Interfuncionamiento a partir de procedimientos simples de señalización de control de eco
                  C.4.2     Interfuncionamiento de UIT-T Q.764 (versión de 1992)
        C.5     Interfuncionamiento con sistemas de señalización en la central siguiente que no soporte procedimientos mejorados de señalización de la lógica de control de eco
                  C.5.1     Interfuncionamiento con procedimientos simples de señalización de control de eco
                  C.5.2     Interfuncionamiento de UIT-T Q.764 (versión de 1992)
        C.6     Interfuncionamiento entre una central que soporte procedimientos simples de señalización de control de eco y UIT-T Q.764 (versión de 1992)
                  C.6.1     Interfuncionamiento de una central que soporte procedimientos simples de señalización de control de eco con UIT-T Q.764 (versión de 1992)
                  C.6.2     Interfuncionamiento de una central que utiliza UIT-T Q.764 (versión de 1992) con una central que soporte procedimientos simples de señalización de control de eco
        C.7     Centrales que soporten procedimientos mejorados de señalización de control de eco y que interactúan con entidades de redes inteligentes
Anexo D – Ejemplos de procedimientos de señalización para tipos de conexión que permiten repliegue
Anexo E – Llamadas de prueba
        E.1     Número llamado para llamadas de prueba
        E.2     Contabilidad de llamadas de prueba
Anexo F – Valores de causa
Anexo G – Procedimientos de arranque
        G.1     Procedimiento inicial para poner en servicio el primer grupo de circuitos
        G.2     Procedimiento inicial para poner en servicio circuitos adicionales
        G.3     Procedimientos de prueba