Rec. UIT-T M.1400 (10/1992) – DESIGNACIONES PARA LAS REDES INTERNACIONALES
PREFACIO
ÍNDICE
0 Generalidades
    0.1 Capa 1
    0.2 Capa 2
    0.3 Capa 3
    0.4 Implementación
1 Designaciones de los circuitos públicos internacionales conmutados
    1.1 Generalidades
    1.2 Circuitos de tipo telefónico
    1.3 Circuitos utilizados para los servicios télex y telegráfico conmutados
    1.4 Circuitos en la red pública internacional conmutada de datos
    1.5 Información asociada
2 Información asociada para los circuitos públicos internacionales conmutados
    2.1 Urgencia del restablecimiento [elemento 1)]
    2.2 Países terminales [elemento 2)]
    2.3 Nombres de las Administraciones o empresas de explotación [elemento 3)]
    2.4 Estación directora [estación o estaciones subdirectora(s)] [elemento 4)]
    2.5 Puntos de avisos de averías [elemento 5)]
    2.6 Encaminamiento [elemento 6)]
    2.7 Asociación [elemento 7)]
    2.8 Información sobre equipos [elemento 8)]
    2.9 Utilización [elemento 9)]
    2.10 Información sobre medios de transmisión [elemento 10)]
    2.11 Composición de la transmisión [elemento 11)]
    2.12 Ancho de banda o velocidad binaria [elemento 12)]
    2.13 Tipo de señalización [elemento 13)]
3 Designaciones de los circuitos fijos (no conmutados) internacionales
    3.1 Generalidades
    3.2 Circuitos arrendados internacionales
    3.3 Circuitos públicos fijos (no conmutados)
    3.4 Información asociada
4 Información asociada para los circuitos fijos internacionales
    4.1 Urgencia del restablecimiento [elemento 1)]
    4.2 Países terminales [elemento 2)]
    4.3 Nombres de las Administraciones, empresas de explotación o de radiodifusión [elemento 3)]
    4.4 Estación directora [estación o estaciones subdirectora(s)] [elemento 4)]
    4.5 Puntos de avisos de averías [elemento 5)]
    4.6 Encaminamiento [elemento 6)]
    4.7 Asociación [elemento 7)]
    4.8 Información sobre equipos [elemento 8)]
    4.9 Utilización [elemento 9)]
    4.10 Información sobre medios de transmisión [elemento 10)]
    4.11 Composición de la transmisión [elemento 11)]
    4.12 Ancho de banda o velocidad binaria [elemento 12)]
    4.13 Tipo de señalización [elemento 13)]
    4.14 Recomendaciones del CCITT aplicables [elemento 14)]
5 Designaciones de los grupos primarios, secundarios, etc., internacionales (bidireccionales y unidireccionales)
    5.1 Generalidades
    5.2 Grupos primarios, etc. – bidireccionales
    5.3 Grupos primarios y secundarios unidireccionales
    5.4 Información asociada
6 Designaciones de los enlaces internacionales en grupo primario, en grupo secundario y en línea
    6.1 Enlaces en grupo primario y secundario
    6.2 Enlaces en línea
    6.3 Información asociada
7 Información asociada para los grupos, enlaces en grupo y enlaces en línea internacionales
    7.1 Urgencia del restablecimiento [elemento 1)]
    7.2 Países terminales [elemento 2)]
    7.3 Nombres de las Administraciones, empresas de explotación o de radiodifusión [elemento 3)]
    7.4 Estación directora [estación o estaciones subdirectora(s)] [elemento 4)]
    7.5 Puntos de avisos de averías [elemento 5)]
    7.6 Encaminamiento [elemento 6)]
    7.7 Asociación [elemento 7)]
    7.8 Información sobre equipos [elemento 8)]
    7.9 Utilización [elemento 9)]
    7.10 Información sobre medios de transmisión [elemento 10)]
    7.11 Información de extremo a extremo (únicamente para rutas mixtas analógico/digitales) [elemento 11)]
    7.12 Ancho de banda [elemento 12)]
    7.13 Ocupación (para grupos primarios, secundarios, etc. y para enlaces en línea) [elemento 13)]
8 Designación de los bloques digitales internacionales (bidireccionales y unidireccionales)
    8.1 Generalidades
    8.2 Bloques digitales bidireccionales
    8.3 Bloques digitales de restablecimiento
    8.4 Bloques digitales unidireccionales con destinos múltiples
    8.5 Bloques digitales unidireccionales con un solo destino
    8.6 Información asociada
9 Designación de los trayectos digitales internacionales
    9.1 Trayectos digitales clásicos no conectados a sus equipos terminales
    9.2 Trayectos digitales de restablecimiento
    9.3 Secciones de línea digital y secciones radiodigitales
    9.4 Información asociada
10 Designaciones de las rutas en la red de transmisión mixta analógico/digital
    10.1 Rutas de transmisión con una conversión de analógico a digital
    10.2 Rutas de transmisión con dos conversiones de analógico a digital
    10.3 Rutas de transmisión con más de dos conversiones de analógico a digital
    10.4 Información asociada
11 Designación de los sistemas de transmisión de datos
    11.1 Generalidades
    11.2 Enlaces de transmisión de datos
    11.3 Información asociada
12 Designación de los bloques digitales internacionales creados por la interconexión de equipos de ...
    12.1 Generalidades
    12.2 Configuración multihaz de equipos DCME
    12.3 Equipo de codificación a baja velocidad
    12.4 Información asociada
13 Designación de los contenedores virtuales internacionales
    13.1 Generalidades
    13.2 Información asociada
14 Designación de las secciones múltiplex de la jerarquía digital síncrona
    14.1 Generalidades
    14.2 Información asociada
15 Información asociada para los bloques, trayectos y sistemas de transmisión de datos digitales, bloques ...
    15.1 Urgencia del restablecimiento [elemento 1)]
    15.2 Países terminales [elemento 2)]
    15.3 Nombres de las Administraciones, empresas de explotación o de radiodifusión [elemento 3)]
    15.4 Estación directora [estación o estaciones subdirectora(s)] [elemento 4)]
    15.5 Puntos de avisos de averías [elemento 5)]
    15.6 Encaminamiento [elemento 6)]
    15.7 Asociación [elemento 7)]
    15.8 Información sobre equipos [elemento 8)]
    15.9 Utilización [elemento 9)]
    15.10 Información sobre medios de transmisión [elemento 10)]
    15.11 Información de extremo a extremo o composición de la transmisión [elemento 11)]
    15.12 Velocidad binaria (para bloques, trayectos, contenedores virtuales y secciones múltiplex ) [elemento 12)]
    15.13 Ocupación (excepto para trayectos) [elemento 13)]
    15.14 Número real de canales (únicamente para los bloques primarios) [elemento 14)]
    15.15 Información de temporización (únicamente para bloques) [elemento 15)]
    15.16 Sentido de transmisión (para bloques unidireccionales) [elemento 16)]
ANEXO A – Ejemplos completos de información de designación
A.1 Ejemplo completo de información de designación de un circuito telefónico público conmutado
A.2 Ejemplo completo de la información de designación de un circuito analógico arrendado
A.3 Ejemplos completos de información de designación de un grupo primario internacional y de un enlace ...
A.4 Ejemplo completo de información de designación de un bloque digital internacional, de un trayecto ...
ANEXO B – Números de los puntos de referencia para los distintos tipos de rutas
Referencias
ANEXO C – Lista por orden alfabético de las abreviaturas contenidas en esta Recomendación