Rec. UIT-T J.163 (12/2007) – Calidad de servicio dinámica para la prestación de servicios en tiempo real por las redes de televisión por cable que utilizan módems de cable
Resumen
Historia
PREFACIO
ÍNDICE
1 Alcance
2 Referencias
     2.1 Referencias normativas
     2.2 Referencias informativas
3 Definiciones
     3.1 Términos definidos en otros documentos
     3.2 Términos definidos en la presente Recomendación
4 Abreviaturas y acrónimos
     4.1 Convenios
5 Presentación técnica general
     5.1 Requisitos de la arquitectura de calidad de servicio IPCablecom
     5.2 Elementos de la red de acceso que intervienen en la calidad de servicio IP
          5.2.1 Adaptador de terminal multimedia (MTA)
          5.2.2 Módem de cable (CM)
          5.2.3 Sistema de terminación de módem de cable (CMTS)
          5.2.4 Servidor de gestión de llamadas (CMS, call management server) y controlador de puerta (GC, gate controller)
          5.2.5 Servidor de mantenimiento de registros (RKS, record keeping server)
     5.3 Arquitectura de calidad de servicio dinámica de IPCablecom
     5.4 Interfaces de calidad de servicio
     5.5 Marco de referencia para la QoS de IPCablecom
     5.6 Requisitos de la gestión de recursos en la red de acceso
          5.6.1 Prevención del robo del servicio
          5.6.2 Compromiso de recursos en dos fases
          5.6.3 Asignación de recursos segmentada
          5.6.4 Modificación de los recursos durante una sesión
          5.6.5 Vinculación dinámica de recursos
          5.6.6 Adaptación dinámica de la QoS
          5.6.7 Clase de sesión
          5.6.8 Soporte de redes intermedias
          5.6.9 Soporte de la calidad de servicio de la red troncal
          5.6.10 Funcionamiento con varios códecs
          5.6.11 Soporte V.152
          5.6.12 Llamadas puerto a puerto en el MTA
          5.6.13 Múltiples autorizaciones por intervalo
     5.7 Teoría de funcionamiento
          5.7.1 Establecimiento de una sesión básica
          5.7.2 Coordinación de puertas
          5.7.3 Cambio de los clasificadores de paquetes asociados a una puerta
          5.7.4 Recursos de la sesión
          5.7.5 Control de admisión y clases de sesiones
          5.7.6 Renegociación de los recursos
          5.7.7 Vinculación dinámica de recursos (segunda reserva)
          5.7.8 Soporte de la facturación
          5.7.9 Gestión de los recursos de la red troncal
          5.7.10 Asignación del valor del punto de código DiffServ
     5.8 Reflejar descripciones SDP en especificaciones de flujo RSVP
6 Protocolo de calidad de servicio (QoS) entre el MTA integrado y el CM (pkt-q1)
     6.1 Especificaciones de flujo de RSVP
          6.1.1 Descripciones del SDP complejas con múltiples códecs
          6.1.2 Correspondencia de especificaciones de flujo RSVP con parámetros de QoS DOCSIS
               6.1.2.1 Codificación de calidad de servicio en sentido ascendente
               6.1.2.2 Codificación de clasificación de paquetes en sentido ascendente
               6.1.2.3 Codificación para supresión de encabezamiento de cabida útil
               6.1.2.4 Codificación de calidad de servicio en sentido descendente
               6.1.2.5 Codificación de clasificación de paquetes en sentido descendente
               6.1.2.6 Ejemplo de correspondencia
          6.1.3 Autorización y comportamiento del CMTS
     6.2 Soporte de DOCSIS para la reserva de recursos
          6.2.1 Reserva/Compromiso de QoS en dos fases
          6.2.2 Mantenimiento de la reserva
          6.2.3 Soporte de la vinculación dinámica de recursos
          6.2.4 Concordancia de parámetros de QoS para la autorización
          6.2.5 Codificación del bloque de autorización
          6.2.6 Supresión del encabezamiento de cabida útil
     6.3 Utilización de la interfaz de servicio de control MAC DOCSIS
          6.3.1 Establecimiento de la reserva
          6.3.2 Modificación de la reserva
          6.3.3 Supresión de la reserva
          6.3.4 Consideraciones relativas a múltiples autorizaciones por intervalo
               6.3.4.1 Adición de un par de subflujos
               6.3.4.2 Modificación de un par de subflujos
               6.3.4.3 Supresión de un par de subflujos
               6.3.4.4 Agrupación de flujos de servicio
7 Descripción de la interfaz de autorización (pkt-q6)
     7.1 Puertas: marco de referencia para el control de la QoS
          7.1.1 Clasificador
          7.1.2 Puerta
          7.1.3 Identificador de puerta
          7.1.4 Diagrama de transición de puerta
          7.1.5 Coordinación de puertas
     7.2 Perfil COPS para IPCablecom
     7.3 Formatos de los mensajes del protocolo de control de puerta
          7.3.1 Formato común de los mensajes COPS
          7.3.2 Objetos COPS adicionales para el control de puertas
               7.3.2.1 Identificador de transacción (Transaction-ID)
               7.3.2.2 Identificador de abonado (Subscriber-ID)
               7.3.2.3 Identificador de puerta (Gate-ID)
               7.3.2.4 Total de actividad (Activity-Count)
               7.3.2.5 Especificación de puerta (Gate-Spec)
               7.3.2.6 Información de puerta distante (Remote-Gate-Info)
               7.3.2.7 Información de generación de eventos (Event-Generation-Info)
               7.3.2.8 Información de eventos de conexión de medios (Media-Connection-Event-Info)
               7.3.2.9 Motivo de IPCablecom (IPCablecom-Reason)
               7.3.2.10 Error de IPCablecom (IPCablecom-Error)
               7.3.2.11 Parámetros de vigilancia electrónica (Electronic-Surveillance-Parameters)
               7.3.2.12  Parámetros de descripción de sesión (Session-Description-Parameters)
          7.3.3 Definición de mensajes de control de puerta
     7.4 Procesos del protocolo de control de puerta
          7.4.1 Secuencia de inicialización
          7.4.2 Desarrollo del proceso
          7.4.3 Procedimientos para la asignación de una nueva puerta
          7.4.4 Procedimientos para la autorización de recursos a través de una puerta
          7.4.5 Procedimientos para la interrogación de una puerta
          7.4.6 Procedimientos para comprometer una puerta
          7.4.7 Procedimientos para el cierre de una puerta
          7.4.8 Procedimientos para la supresión de una puerta
          7.4.9 Secuencia de terminación
          7.4.10 Situaciones de fallo
     7.5 Utilización del protocolo de puertas en el CMS
     7.6 Coordinación de puertas
          7.6.1 Conexión de una llamada
          7.6.2 Terminación de una llamada
Anexo A – Definición y valores de los temporizadores
Apéndice I – Casos de robo de servicio
     I.1 Escenario Nº 1: Los clientes establecen por sí mismos conexiones con alta QoS
     I.2 Escenario Nº 2: Los clientes utilizan la QoS configurada para aplicaciones que no son de voz
     I.3 Escenario Nº 3: El MTA modifica la dirección de destino de los paquetes vocales
     I.4 Escenario Nº 4: Utilización de medias conexiones
     I.5 Escenario Nº 5: Terminación prematura manteniendo media conexión
     I.6 Escenario Nº 6: Mensajes de coordinación de puertas falsificados
     I.7 Escenario Nº 7: Fraude contra llamantes indeseados
Apéndice II – Servicio común de política abierta (COPS)
     II.1 Procedimientos y principios del servicio común de política abierta
     II.2 Comparación en términos de política entre COPS y LDAP
Apéndice III – Consideraciones sobre el TCP
     III.1 Requisitos
     III.2 Modificaciones recomendadas
     III.3 Efecto del establecimiento de la conexión TCP en el retardo posmarcación
     III.4 Necesidad de un retardo reducido de los paquetes entre el GC y el CMTS, incluso en situaciones de pérdidas
     III.5 Bloqueo de cabeza de línea
     III.6 Arranque lento de TCP
     III.7 Retardo de paquetes: algoritmo de Nagle
     III.8 Interfaz sin bloqueo