ÍNDICE

 1     Introducción
 2     Ámbito
 3     Referencias
 4     Términos y definiciones
 5     Abreviaturas
 6     La red de acceso
 7     Escenarios
        7.1     Escenario 1 - Terminales individuales conectados a una red nacional a través de una red VSAT
        7.2     Escenario 2 - Varios usuarios finales conectados a una unidad de interfaz distante
        7.3     Escenario 3 - Estaciones exteriores multiusuario geográficamente distribuidas
        7.4     Escenario 4 - Ampliación de los escenarios anteriores para incluir accesos a varias redes principales
        7.5     Escenario 5 - Conexión a través de una PBX distante
        7.6     Escenario 6 - Inclusión de una PBX local
                  7.6.1     Consideraciones relativas a componentes de transmisión digitales aislados
        7.7     Escenario 7 - PBX en ambos extremos
 8     General
        8.1     Planificación de la transmisión
        8.2     Eco
        8.3     Codificación digital de señales en banda vocal
        8.4     Tecnología de la estación distante
        8.5     Múltiples redes públicas
 9     Política de interconexión
10     Interconexión a redes telefónicas nacionales al nivel más bajo de la red de tránsito nacional o central local
11     Puertos analógicos de central local
       11.1     Parámetros básicos de la central local
       11.2     Puertos digitales
12     Planificación de la transmisión
       12.1     Introducción de sistemas VSAT en la red de acceso
       12.2     Degradaciones de la transmisión
                 12.2.1     Ruido e interferencia en general
                 12.2.2     Ruido de cuantificación
       12.3     Niveles de transmisión
                 12.3.1     El plan de transmisión nacional
                 12.3.2     Selección de las atenuaciones en un sistema VSAT
                 12.3.3     Relación entre la señal y la distorsión de cuantificación
       12.4     Distorsión de la atenuación con la frecuencia
       12.5     Distorsión del retardo de grupo en función la frecuencia
       12.6     Diafonía
                 12.6.1     Parámetros de diafonía
       12.7     Estabilidad
       12.8     Consideraciones relativas al eco
       12.9     Recorte
                 12.9.1     Recorte frontal
                 12.9.2     Recorte temporal
                 12.9.3     Recorte del nivel de potencia
13     Requisitos del "permiso de conexión" para redes privadas
14     Técnicas para mejorar la penetración de los terminales distantes
15     Gestión
       15.1     Operaciones y mantenimiento
16     Disponibilidad
17     Aceptación
18     Aspectos relacionados con la numeración
19     Perspectiva de los operadores de red
       19.1     Facturación
       19.2     Pruebas de rutina
       19.3     Operación de teléfonos de prepago
       19.4     Tiempo de establecimiento de la comunicación
       19.5     Soporte de servicios especiales
Anexo A – Organización de los anexos
Anexo B – Puerto a 2 hilos analógico con la central de conmutación, caso Europeo
        B.1     Introducción y metodología
        B.2     Identificación de los estados del equipo terminal (TE, terminal equipment)
                  B.2.1     Estados básicos del equipo terminal
        B.3     Características de corriente continua
                  B.3.1     Índice
                  B.3.2     Sistemas de batería central de las centrales de conmutación
                  B.3.3     Resistencia de aislamiento
                  B.3.4     Condiciones relativas a la corriente continua (c.c.) en el estado de bucle
                  B.3.5     Susceptibilidad a la sobrecarga
        B.4     Características de transmisión de la señal en banda vocal
                  B.4.1     Impedancia de entrada del equipo terminal
                  B.4.2     Requisitos de simetría de múltiples parámetros
                  B.4.3     Características en función de la frecuencia de la señal en banda vocal del equipo terminal
                  B.4.4     Niveles máximos de señal en el equipo terminal
                  B.4.5     Ruido
                  B.4.6     Inmunidad a la señalización fuera de banda
                  B.4.7     Límites nacionales del nivel de señal transmitido en la línea
        B.5     La función llamante
                  B.5.1     Detección del estado de recepción de la marcación de la central
                  B.5.2     Marcación con MFPB (DTMF)
                  B.5.3     Precauciones en el caso de llamadas automáticas
        B.6     La función de respuesta
                  B.6.1     Detectores de señal de llamada
                  B.6.2     Función de contestación automática
                  B.6.3     Atenuación de la señal
                  B.6.4     Terminales automáticos con detectores de tonos de red
                  B.6.5     Fallo de potencia
        B.7     Métodos de conexión
        B.8     Frecuencias para el funcionamiento de los sistemas de cómputo de usuario
Anexo C – Tonos de red en Europa
        C.1     Tonos de marcación
        C.2     Tonos de llamada
        C.3     Tonos de ocupado
        C.4     Tonos de congestión
        C.5     Tonos de información especial
        C.6     Tono de llamada en curso
        C.7     Tonos para otros fines
Anexo D
        D.1     Interfaces analógicas a 4 hilos con una red pública
Anexo E – Interfaz usuario – red distante
        E.1     Ámbito
        E.2     Referencias
        E.3     Abreviaturas
        E.4     Introducción
        E.5     Requisitos
                  E.5.1     Características de la línea
                  E.5.2     Requisitos de las características en corriente continua en el estado de reposo
                  E.5.3     Requisitos en el estado de bucle
                  E.5.4     Requisitos en el estado de señal de llamada
        E.6     Características de transmisión
        E.7     Cómputo
                  E.7.1     Frecuencia
                  E.7.2     Nivel
        E.8     Opción de los teléfonos de previo pago
Anexo F – Interfaces de la red telefónica en los Estados Unidos de América
        F.1     Introducción
        F.2     Referencias
        F.3     Abreviaturas
        F.4     Condiciones de corriente continua
                  F.4.1     Suministro de la batería
                  F.4.2     Conexión de la batería a una interfaz a 4 hilos
        F.5     Estados de la interfaz
                  F.5.1     Estado de reposo
                  F.5.2     Estado de petición de servicio
                  F.5.3     Estado de direccionamiento
                  F.5.4     Estado de procesamiento de la llamada
                  F.5.5     Estado de llamada y de aviso
                  F.5.6     Estado de comunicación