ÍNDICE

 1     Alcance
        1.1     Diagrama de bloques y elementos funcionales
        1.2     Elementos del sistema que están fuera del ámbito de la presente Recomendación
        1.3     Elementos funcionales tratados en la presente Recomendación
 2     Referencias
 3     Definiciones
 4     Abreviaturas
 5     Convenios
 6     Requisitos funcionales
        6.1     Elementos requeridos
        6.2     Trenes de información
        6.3     Módem
        6.4     Múltiplex
                  6.4.1     Números de canal lógico
                  6.4.2     Entradas de la tabla múltiplex
                  6.4.3     Control de flujo
                  6.4.4     Control de errores
                  6.4.5     Capas de adaptación
        6.5     Canal de control
                  6.5.1     Intercambio de capacidades
                  6.5.2     Señalización del canal lógico
                  6.5.3     Preferencias de modo
                  6.5.4     Interfaz a múltiplex
                  6.5.5     Valores de temporizadores y contadores y errores de protocolo
        6.6     Canales de vídeo
                  6.6.1     Interfaz a múltiplex
        6.7     Canales de audio
                  6.7.1     Compensación del retardo
                  6.7.2     Fluctuación de fase de retardo máxima
                  6.7.3     Interfaz a múltiplex
                  6.7.4     Utilización de la Rec. UIT-T G.722.1 para audio de banda ancha
        6.8     Canales de datos
                  6.8.1     Protocolos de datos
                  6.8.2     Aplicaciones de datos
 7     Procedimientos relativos al terminal
        7.1     Fase A – Establecimiento de la comunicación del canal de banda vocal
        7.2     Fase B – Comunicación telefónica analógica inicial
                  7.2.1     Procedimiento V.8
                  7.2.2     Procedimiento de la Recomendación V.8 bis
        7.3     Fase C – Establecimiento de la comunicación digital, acondicionamiento del módem
                  7.3.1     Procedimiento V.8
                  7.3.2     Procedimiento V.8 bis
        7.4     Fase D – Inicialización
                  7.4.1     Intercambio de vídeo mediante acuerdo mutuo
        7.5     Fase E – Comunicación
                  7.5.1     Cambios y reacondicionamiento de velocidad
                  7.5.2     Desconexión involuntaria
        7.6     Fase F – Fin de sesión
        7.7     Fase G – Servicios suplementarios y liberación de llamadas
 8     Interfuncionamiento con otros terminales
        8.1     Terminales de conversación solamente
        8.2     Terminales telefónicos multimedios H.320 en la RDSI
        8.3     Terminales telefónicos multimedios en redes radioeléctricas móviles
 9     Mejoras facultativas
        9.1     Facilidades de datos
        9.2     Criptación
                  9.2.1     Mensajes de SE de criptación
                  9.2.2     Canal de vector de inicialización de criptación
                  9.2.3     Procedimiento de criptación
                  9.2.4     Vectores de inicialización de criptación
                  9.2.5     Recuperación tras error
        9.3     Multienlace
10     Configuraciones multipunto
       10.1     Establecimiento de modo común
       10.2     Adaptación de velocidades en configuraciones multipunto
       10.3     Sincronización del movimiento de los labios en configuraciones multipunto
       10.4     Criptación en configuraciones multipunto
       10.5     Funcionamiento de MCU en cascada
11     Mantenimiento
       11.1     Bucles para fines de mantenimiento
                 11.1.1     Modo normal
                 11.1.2     Bucle del sistema
                 11.1.3     Bucle de medios
                 11.1.4     Bucle de canal lógico
Anexo A – Pila de protocolos para el canal de control
        A.1     Generalidades
        A.2     Modo SRP
                  A.2.1     Tramas de instrucción SRP
                  A.2.2     Tramas de respuesta SRP
                  A.2.3     Procedimiento SRP en el transmisor
                  A.2.4     Procedimiento SRP en el receptor
                  A.2.5     Tramas de respuesta SRP numeradas (NSRP, numbered SRP response frames)
        A.3     Modo LAPM/V.42
Anexo BTransparencia de la estructura de trama HDLC para transmisión asíncrona
Anexo C – Terminales telefónicos multimedios que funcionan por canales propensos a errores
        C.1     Resumen
        C.2     Generalidades
        C.3     Cambios de los procedimientos
        C.4     Interfuncionamiento
        C.5     Procedimientos del terminal
        C.6     Inicialización del nivel múltiplex al comienzo de una sesión
                  C.6.1     Definición de secuencias de relleno
                  C.6.2     Definición del procedimiento de establecimiento de nivel
                  C.6.3     Definición de los parámetros para el canal de control
                  C.6.4     Definición de otros parámetros
        C.7     Cambio dinámico de nivel u opción durante la sesión
        C.8     Definición del canal de control para terminales móviles
                  C.8.1     Capa de segmentación y reensamblado del canal de control (CCSRL)
                  C.8.2     Modo NSRP
                  C.8.3     Modo LAPM/V.42
Anexo D – Funcionamiento por circuitos de la RDSI (H.324/I)
        D.1     Alcance
        D.2     Referencias
        D.3     Definiciones
        D.4     Requisitos funcionales
                  D.4.1     Interfaz de módem
                  D.4.2     Interfuncionamiento con terminales H.320 en la RDSI
                  D.4.3     Interfuncionamiento de terminales H.324 en la RTGC
                  D.4.4     Interfuncionamiento con telefonía vocal
                  D.4.5     Soporte de NSRP para el canal de control H.245
                  D.4.6     Soporte de los procedimientos V.140
                  D.4.7     Terminal retenido
        D.5     Procedimientos del terminal
                  D.5.1     Fase A – Establecimiento de comunicación de canal digital
                  D.5.2     Fase B – Comunicación de telefonía inicial
                  D.5.3     Fase C – Establecimiento de comunicación digital
                  D.5.4     Fases D a G
Anexo E – Inicialización del temporizador T401 para el funcionamiento  por canales de satélites geoestacionarios
        E.1     Introducción
        E.2     Determinación del valor del temporizador
        E.3     Procedimiento de ajuste del temporizador
Anexo F – Funcionamiento multienlace
        F.1     Alcance
        F.2     Referencias
        F.3     Requisitos funcionales
        F.4     Visión de conjunto
        F.5     Procedimientos
                  F.5.1     Establecimiento del funcionamiento multienlace H.324
                  F.5.2     Adición de conexiones físicas
                  F.5.3     Eliminación de conexiones físicas
                  F.5.4     Negociación del intervalo máximo entre encabezamientos
                  F.5.5     Utilización de la CRC de datos opcional
                  F.5.6     Utilización de la indicación de errores excesivos
        F.6     Asimetría de la transmisión máxima
        F.7     Diagrama secuencial del establecimiento del funcionamiento multienlace
Anexo G – Utilización de capacidades genéricas ISO/CEI 14496-1 en terminales H.324
        G.1     Alcance
        G.2     Referencias
        G.3     Aspectos generales
        G.4     Selección de la protección contra errores para trenes de datos ISO/CEI 14496
        G.5     Alineación de trama de trenes de datos ISO/CEI 14496-1
      Página
Anexo H – Funcionamiento multienlace móvil
        H.1     Alcance
        H.2     Definiciones y convenios de formato
                  H.2.1     Definiciones de términos
                  H.2.2     Convenios de formato
        H.3     Requisitos funcionales
        H.4     Visión de conjunto
        H.5     Especificación de la capa multienlace móvil
                  H.5.1     Visión de conjunto
                  H.5.2     Trama multienlace móvil
                  H.5.3     Tramas de relleno
                  H.5.4     Tramas de información
        H.6     Procedimientos
                  H.6.1     Establecimiento del funcionamiento multienlace móvil
                  H.6.2     Adición de conexiones físicas
                  H.6.3     Eliminación de conexiones físicas
        H.7     Modos de encabezamiento
                  H.7.1     Modo de encabezamiento completo
                  H.7.2     Modo de encabezamiento comprimido
                  H.7.3     Modo de transición (del encabezamiento completo al encabezamiento comprimido)
                  H.7.4     Transición del modo encabezamiento comprimido al modo encabezamiento completo
Anexo I – Utilización de la capacidad genérica de protocolo de transferencia de hipertexto en terminales H.324
        I.1        Generalidades
        I.2        Canal lógico para HTTP
        I.3        Capacidad genérica HTTP
        I.4        Referencias
Apéndice I – Orden de bits y de octetos
Apéndice II – Puntos de código V.8 bis