Rec. UIT-T H.242 (03/1996) – Sistema para el establecimiento de comunicaciones entre terminales audiovisuales con ...
Resumen
Orígenes
PREFACIO
ÍNDICE
1 Alcance
2 Referencias normativas
3 Definiciones y convenios
4 Abreviaturas
5 Capacidades de terminal
    5.1 Capacidades de audio
    5.2 Capacidades de vídeo
    5.3 Capacidades de velocidad de transferencia
    5.4 Capacidades de datos
    5.5 Terminales en redes restringidas: capacidad
    5.6 Capacidades de cifrado y de extensión BAS
    5.7 Capacidad nula
6 Transmisión
    6.1 Modos de transmisión
    6.2 Establecimiento de modos de funcionamiento compatibles
7 Estructura de trama
8 Secuencias básicas de los procedimientos dentro del canal
    8.1 Secuencia A - Intercambio de capacidades
        8.1.1 Secuencia A al inicio de la llamada
        8.1.2 Secuencia A durante la llamada
        8.1.3 Identificación del final de la secuencia A
    8.2 Secuencia B - Conmutación de modo
    8.3 Secuencia C - Restablecimiento de trama
9 Inicialización de modo, conmutación dinámica de modo y paso forzado a modo 0
    9.1 Procedimiento de inicialización de modo
        9.1.1 Canal único
        9.1.2 Canales adicionales
    9.2 Conmutación dinámica de modo (véase la Figura 2)
        9.2.1 Conmutación dinámica de un modo tramado a otro modo tramado
        9.2.2 Conmutación dinámica de un modo tramado a un modo no tramado
        9.2.3 Conmutación dinámica de un modo no tramado a otro modo (tramado o no tramado)
        9.2.4 Conmutación dinámica de modo que implica el cambio de canales adicionales activos
    9.3 Procedimiento de paso forzado al modo 0
        9.3.1 Funcionamiento por canal único
        9.3.2 Dos o más canales
    9.4 Procedimiento de recuperación en caso de desadaptación de modo
    9.5 Procedimiento para influir en el modo transmitido desde un punto extremo distante
10 Recuperación tras condiciones de fallo
    10.1 Pérdida inesperada de la sincronización o de la alineación de trama
        10.1.1 Pérdida de la alineación de trama en el canal inicial
        10.1.2 Pérdida de la alineación de trama o de la sincronización en un canal adicional
    10.2 Recuperación tras la pérdida de conexión(es)
        10.2.1 Renumeración de canales
        10.2.2 Pérdida de una conexión adicional
        10.2.3 Pérdida de la conexión inicial
11 Consideraciones relativas a la red: conexión, desconexión y transferencia de llamada
    11.1 Conexión de llamada
        11.1.1 Canal inicial
        11.1.2 Canales adicionales
    11.2 Desconexión del terminal
    11.3 Transferencia de llamada
    11.4 Comunicación conferencia
12 Procedimientos para la activación y desactivación de canales de datos
    12.1 Generalidades
    12.2 Procedimientos aplicables a todos los tipos de datos
    12.3 Equipos capaces de funcionar utilizando un protocolo conforme a la Recomendación T.120
    12.4 Equipo de datos no conforme a la Recomendación T.120
    12.5 Datos ficticios
13 Procedimientos para el funcionamiento en redes restringidas
    13.1 Aspectos de red
    13.2 Configuraciones y propiedades de terminales y redes
        13.2.1 Terminales conectados a redes restringidas que proporcionan portadores de 56 kbit/s
        13.2.2 Terminales conectados a redes no restringidas que proporcionan portadores de 64 kbit/s
        13.2.3 Terminales conectados a redes restringidas que proporcionan portadores a velocidades más altas
        13.2.4 Terminales conectados a redes no restringidas que proporcionan portadores a velocidades más altas
        13.2.5 Terminal de 56 kbit/s interconectado a una red de 64 kbit/s
    13.3 Formatos de transmisión
        13.3.1 Señal de alineación de trama (56 kbit/s)
        13.3.2 Formatos de transmisión (funcionamiento a 56 kbit/s)
        13.3.3 Funcionamiento a n × 56 kbit/s
        13.3.4 Funcionamiento a n × H0
        13.3.5 Atribución dinámica dentro de una conexión a velocidad primaria
    13.4 Procedimientos
        13.4.1 Valores de capacidades que se han de transmitir
        13.4.2 Selección del modo restringido apropiado
        13.4.3 Modo restringido transmitido
        13.4.4 Modo restringido recibido
        13.4.5 "Cuello de botella" restringido entre dos redes no restringidas
        13.4.6 Interfuncionamiento entre puntos extremos con Restricción_L y Restricción_P
14 Procedimiento para la utilización de códigos de extensión BAS
15 Ocupación de bits y secuenciación de códigos BAS
16 Procedimiento para el tratamiento de una interconexión de canales únicos/múltiples
17 Procedimiento para la utilización de un canal de la señal de control de cifrado
18 Transmisión de direcciones de red
    18.1 Dirección de la conexión inicial
        18.1.1 Punto extremo llamante
        18.1.2 Punto extremo llamado
    18.2 Direcciones de las conexiones adicionales
        18.2.1 Punto extremo llamante
        18.2.2 Punto extremo llamado
Apéndice I – Inicialización: Caso de videoteléfono conforme a la Recomendación H.320, tipo Xb2/3
Apéndice II – Paso forzado al modo 0: Caso de videoteléfono conforme a la Recomendación H.320, tipo Xb2/3
Apéndice III – Ejemplo de utilización de estructura de mensaje
III.1 Intercambio de capacidades inicial, incluida la capacidad MBE
III.2 Intercambio de capacidades subsiguientes, incluido el mensaje de capacidad MBE
III.3 Conmutación de modo a modo no normalizado utilizando instrucción MBE
Apéndice IV – Ejemplos de modos de transmisión simétricos y no simétricos
IV.1 Ejemplo de modo de transmisión simétrico
IV.2 Ejemplo de modo de transmisión no simétrico
Apéndice V – Ejemplos para transmisión de datos
V.1 Velocidad de transferencia 1B, audio 48 kbit/s, sin vídeo o con vídeo desactivado
V.2 Velocidad de transferencia 1B, audio 16 kbit/s, sin vídeo o con vídeo desactivado
V.3 Velocidad de transferencia 1B, audio 16 kbit/s, vídeo activado
V.4 Velocidad de transferencia 2B, audio 48 kbit/s, vídeo activado
V.5 Velocidad de transferencia 2B, audio 16 kbit/s, vídeo activado
Apéndice VI – Códigos BAS de capacidades jerárquicos
Apéndice VII – Interpretación de los códigos BAS de capacidades audio recibidos
Apéndice VIII – Ejemplos de secuencia BAS de capacidades legales e ilegales
Apéndice IX – Códigos de control e indicación BAS
Apéndice X – Algoritmo para determinar si un tren de bits entrante ha sido codificado en MIC ley o ley A
X.1 Algoritmo básico de determinación
X.2 Posibles extensiones y mejoras
Apéndice XI – Códigos de indicación de preferencia de modo