ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
 3     Abreviaturas
 4     Definiciones
 5     Configuración de una OAN
        5.1     Configuración de referencia
        5.2     Arquitectura funcional
 6     Tipo de fibra
 7     Metodología de transmisión
 8     Atribución de longitudes de onda
        8.1     Gama de longitudes de onda para la región de 1310 nm
        8.2     Gama de longitudes de onda para la región de 1550 nm
 9     Especificación del sistema OAN
        9.1     Capacidad de la OAN y clases de ONU
        9.2     Limitación de alcance lógico
        9.3     Especificación funcional de la ONU
                  9.3.1     Armadura del núcleo de la  ONU
                  9.3.2     Armadura de servicio de la ONU
                  9.3.3     Armadura común de la ONU
        9.4     Especificación funcional del OLT
                  9.4.1     Armadura del núcleo del OLT
                  9.4.2     Armadura de servicio del OLT
                  9.4.3     Armadura común del OLT
        9.5     Funcionalidad de operación, administración y mantenimiento (OAM)
10     Interfaces UNI y SNI
11     Requisitos funcionales de la ODN
       11.1     Elementos ópticos pasivos
       11.2     Modelo ODN
                 11.2.1     Cálculo de pérdidas en el modelo ODN
                 11.2.2     Técnica de cálculo de las pérdidas en el modelo ODN
       11.3     Clases de pérdidas en el trayecto óptico
       11.4     Reflectancia en las ODN7
       11.5     Dispersión cromática
12     Retardo máximo de transferencia de la señal
13     Condiciones ambientales
14     Seguridad
       14.1     Protección y seguridad eléctricas
       14.2     Protección y seguridad ópticas
Apéndice I – Amplificadores ópticos (OA) para las OAN
Apéndice II – Análisis de las posibles atribuciones de longitudes de onda para los servicios interactivos
Apéndice III – Funcionalidad OAM
      III.1     Gestión de configuración
      III.2     Gestión de la calidad
      III.3     Gestión de averías
      III.4     Gestión de seguridad
Apéndice IV – Técnicas de cálculo de las pérdidas ópticas
       IV.1     Enfoque estadístico gaussiano
       IV.2     Enfoque estadístico de Monte Carlo