ÍNDICE

 1     Alcance       
 2     Referencias               
 3     Definiciones              
        3.1     Términos definidos en otros documentos        
        3.2     Términos definidos en la presente Recomendación     
 4     Abreviaturas y acrónimos   
 5     Convenios 
 6     Generalidades         
        6.1     Requisitos de sincronización de red de paquetes          
        6.2     Requisitos de temporización TDM        
        6.3     Ingeniería de red de sincronización en redes de paquetes        
        6.4     Requisitos de temporización en redes periféricas frente a requisitos de temporización en redes medulares    
        6.5     Dominio PNT y dominio CES    
 7     Distribución de la señal de temporización de referencia por redes de paquetes (dominio PNT)    
        7.1     Métodos plesiócronos y síncronos de red         
        7.2     Métodos basados en paquetes             
 8     Recuperación de la temporización para servicios a velocidad binaria constante transportados por redes de paquetes (dominio CES)    
        8.1     Funcionamiento síncrono de red          
        8.2     Métodos diferenciales              
        8.3     Métodos adaptativos 
        8.4     Reloj de referencia disponible en los sistemas de extremo TDM            
 9     Límites de red          
        9.1     Límites de red CES       
        9.2     Límites de red PNT      
10     Repercusión de las degradaciones de la red de paquetes en la distribución de la temporización y la recuperación del reloj de servicio    
       10.1     Retardo en la transferencia de paquetes y variación del retardo           
       10.2     Repercusiones de las degradaciones de los paquetes
11     Repercusión de la degradación del reloj de referencia en la recuperación del reloj de servicio    
       11.1     Degradaciones en el caso de métodos de funcionamiento síncrono de red      
       11.2     Degradaciones en el caso de método diferencial          
12     Resultados y consecuencias de los diferentes métodos de sincronización en los modelos de referencia de red de paquetes    
       12.1     Recomendaciones en el dominio CES
       12.2     Recomendaciones para el dominio PNT            
Anexo A – Arquitectura de red propuesta para Ethernet síncrona    
        A.1     Ubicación del PRC       
        A.2     Limitación de la fluctuación de fase y la fluctuación lenta de fase de Ethernet síncrona    
        A.3     Consideraciones relativas al diseño de redes de sincronización basadas en Ethernet síncrona    
        A.4     Ejemplo de distribución de temporización a través de Ethernet síncrona           
        A.5     Interfuncionamiento de las interfaces entre Ethernet y Ethernet síncrona       
Anexo B – Partición funcional de IWF en CES y PNT IWF y ejemplos de red    
        B.1     Generalidades              
        B.2     Relojes IWF    
        B.3     Ejemplos de red           
Anexo C – Requisitos relacionados con la sincronización de la IWF    
        C.1     Interfaces de tráfico   
        C.2     Interfaces de sincronización   
        C.3     Función de sincronización de la IWF    
Anexo D – Aplicaciones de red y requisitos para los relojes especificados  en [UIT-T        G.8262/Y.1362]    
Apéndice I – Características de los conmutadores y las redes Ethernet, encaminadores y tecnologías de acceso    
        I.1                   Características de los conmutadores y las redes Ethernet             
        I.2                   Características de retardo de los encaminadores              
        I.3                   Características de retardo de tecnologías de acceso (nodos de microondas, PON, DSL)    
Apéndice II – Periodo de estabilización    
Apéndice III – Consideraciones sobre métodos basados en paquetes    
Apéndice IV – Aplicaciones y casos de uso    
       IV.1      Antecedentes             
       IV.2     Inalámbrica    
       IV.3     Infraestructura            
       IV.4     Pasarelas de medios  
Apéndice V – Modelos de referencia de las redes de paquetes    
        V.1     Modelos de redes Ethernet   
        V.2     Otros modelos de red               
Apéndice VI – Directrices para la medición para métodos basados en paquetes    
       VI.1     Puntos de referencia de la medición  
       VI.2     Características del tráfico de entrada 
       VI.3     Topologías de prueba para métodos adaptativos         
       VI.4     Topologías de prueba para métodos diferenciales       
      Página
       VI.5     Pruebas para protocolos bidireccionales           
Apéndice VII – Límites de la fluctuación lenta de fase en el caso de instalación 1    
      VII.1     Límites para la interfaz a 2 048 kbit/s  
      VII.2     Límites para la interfaz a 1 544 kbit/s  
Apéndice VIII – Mensajería de estado de sincronización en PHY Ethernet síncrona    
Apéndice IX – Ejemplos de IWF    
Apéndice X – Consideraciones sobre la medición de Ethernet síncrona siguiendo las metodologías UIT-T en comparación con las mediciones  de fluctuación de fase del IEEE    
Apéndice XI – Relación entre los requisitos incluidos en esta Recomendación y otras Recomendaciones relativas a la sincronización    
Apéndice XII – Principios básicos de los métodos basados en paquetes    
      XII.1     General           
      XII.2     Reducción de la variación del retardo de paquetes mediante selección de paquetes   
      XII.3     Comparación entre los métodos basados en paquetes y de PHY síncrona         
      XII.4     Normas existentes     
Apéndice XIII – Evaluación de la generación de la variación del retardo  de paquetes en un nodo de red    
     XIII.1     Introducción 
     XIII.2     Consideraciones generales    
     XIII.3     Configuración general              
Bibliografía