Rec. UIT-T G.783 (01/1994) … CARACTERÍSTICAS DE LOS BLOQUES FUNCIONALES DEL EQUIPO DE LA JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA
PREFACIO
ÍNDICE
1 Generalidades
    1.1 Abreviaturas
    1.2 Definiciones
2 Funciones básicas
    2.1 Función de interfaz física SDH (SPI)
        2.1.1 Flujo de señales de B a A
        2.1.2 Flujo de señales de A a B
    2.2 Función de terminación de sección de regeneración (RST)
        2.2.1 Flujo de señales de C a B
        2.2.2 Flujo de señales de B a C
    2.3 Función de terminación de sección de multiplexación (MST)
        2.3.1 Flujo de señales de D a C
        2.3.2 Flujo de señales de C a D
    2.4 Función de protección de sección de multiplexación (MSP)
        2.4.1 Flujo de señales de E a D
        2.4.2 Flujo de señales de D a E
        2.4.3 Criterios de iniciación de conmutación
        2.4.4 Tiempo de conmutación
        2.4.5 Restauración de la conmutación
    2.5 Función de adaptación de sección de multiplexación (MSA)
        2.5.1 Flujo de señales de F a E
        2.5.2 Flujo de señales de E a F
        2.5.3 Función de procesador de punteros
    2.6 Supervisión de conexión de orden superior (HCS)
        2.6.1 Flujo de señales de F a G (función HPOM)
        2.6.2 Flujo de señales de G a F (función HUG)
    2.7 Función de conexión de trayecto de orden superior (HPC-n)
        2.7.1 Flujo de señales
        2.7.2 Ejemplos de configuraciones de CM
    2.8 Función de terminación de trayecto de orden superior (HPT-n)
        2.8.1 Flujo de señales de H a G
        2.8.2 Flujo de señales de G a H
    2.9 Función de adaptación de trayecto de orden superior (HPA-m, HPA-n)
        2.9.1 Flujo de señales de J a H
        2.9.2 Flujo de señales de H a J
    2.10 Supervisión de conexión de orden inferior (LCS-m)
        2.10.1 Flujo de señales de J a K (función LPOM)
        2.10.2 Flujo de señales de K a J (función LUG)
    2.11 Función de conexión de trayecto de orden inferior (LPC-m)
        2.11.1 Flujo de señales
        2.11.2 Ejemplos de configuraciones de CM
    2.12 Función de terminación de trayecto de orden inferior (LPT-m)
        2.12.1 Tara de trayecto en los niveles 1 y 2
        2.12.2 Tara de trayecto en el nivel 3
    2.13 Funciones de adaptación de trayecto de orden inferior (LPA-m, LPA-n)
        2.13.1 Flujo de señales de M a L o H
        2.13.2 Sentido de L o H a M
    2.14 Función de interfaz física PDH (PPI)
        2.14.1 Flujo de señales de M a la interfaz de afluente
        2.14.2 Flujo de señales de la interfaz de afluente a M
3 Funciones compuestas
    3.1 Función de terminal de transporte (TTF)
    3.2 Interfaz de orden superior (HOI)
    3.3 Interfaz de orden inferior (LOI)
    3.4 Ensamblador de orden superior (HOA)
4 Función de gestión de equipo síncrono
    4.1 Flujo de información a través de los puntos de referencia S
    4.2 Funciones de filtro
        4.2.1 Filtros de un segundo
        4.2.2 Filtro de defectos
        4.2.3 Filtro de ES y SES
5 Funciones de temporización
    5.1 Función fuente de temporización de equipo síncrono
    5.2 Función interfaz física de temporización de equipo síncrono (SETPI)
        5.2.1 Flujo de señales de la SETS a la interfaz de sincronización
        5.2.2 Flujo de señales de la interfaz de sincronización a la SETS
6 Especificación de fluctuación de fase y fluctuación lenta de fase
    6.1 Interfaces STM-N
        6.1.1 Tolerancia de fluctuación de fase y fluctuación lenta de fase de entrada
        6.1.2 Generación de fluctuación de fase y fluctuación lenta de fase de salida
        6.1.3 Transferencia de fluctuación de fase y de fluctuación lenta de fase
        6.1.4 Transferencia de fluctuación lenta de fase codificada en ajustes de puntero AU y TU
    6.2 Interfaces G.703
        6.2.1 Tolerancia de fluctuación de fase y de fluctuación lenta de fase de entrada
        6.2.2 Transferencia de fluctuación de fase y de fluctuación lenta de fase
        6.2.3 Generación de fluctuación de fase y de fluctuación lenta de fase
7 Función de acceso de tara
Anexo A … Protocolo, instrucciones y funcionamiento de la protección de sección de multiplexación (MSP)
A.1 Protocolo de MSP
A.1.1 Byte K1
A.1.2 Reglas de generación de byte K1
A.1.3 Modos reversivo/no reversivo
A.1.4 Byte K2
A.1.5 Reglas de generación del byte K2
A.1.6 Control del puente
A.1.7 Control del selector
A.1.8 Transmisión y aceptación de bytes MSP
A.2 Instrucciones MSP
A.2.1 Instrucciones de conmutación
A.3 Operación de conmutación
A.3.1 Conmutación bidireccional 1 : n