ÍNDICE

 1     Generalidades
        1.1     Abreviaturas
 2     Definiciones de la demodulación/remodulación facsímil en el DCME
 3     Funciones del módulo facsímil
 4     Estructura del módulo facsímil
 5     Bloques ensamblador/desensamblador de trama facsímil
        5.1     Canal de datos facsímil
        5.2     Trama de módulo facsímil
                  5.2.1     Canal de control facsímil
        5.3     Bloques facsímil
                  5.3.1     Codificación con FEC
        5.4     Canales de transporte facsímil
 6     Controlador de módulo facsímil
        6.1     Función de control común
                  6.1.1     Comunicación con la ADF
                  6.1.2     Otras funciones de comunicación
                  6.1.3     Gestión de capacidad
                  6.1.4     Gestión del FCH
                  6.1.5     Gestión en fondo común de demoduladores/remoduladores
        6.2     Manejador de canal facsímil (FCH)
                  6.2.1     Requisitos del FCH
                  6.2.2     Protocolo FCH
 7     Utilización del canal de control facsímil
        7.1     Estructura del campo de mensaje
        7.2     Procedimiento de transmisión de mensaje
        7.3     Canal de servicio
 8     Requisitos de temporización y retardo
        8.1     Compensación de la diferencia de reloj
                  8.1.1     Lado demodulador
                  8.1.2     Lado modulador
        8.2     Pausas indispensables en las señales Rec. T.30
                  8.2.1     Requisitos del lado demodulador
                  8.2.2     Requisitos del lado remodulador
        8.3     Memoria intermedia de retardo de extremo frontal (FED)
 9     Funcionamiento multihaz y multidestino
10     Operación y mantenimiento del módulo facsímil
       10.1     Estadísticas del módulo facsímil (en estudio)
       10.2     Datos de configuración del módulo facsímil
       10.3     Cómputo de errores
       10.4     Activación de la FEC
11     Modificaciones necesarias del DCME
       11.1     Manejo de datos facsímil
       11.2     Cambios en los procesos DCME
Anexo A – Ejemplos de intercambios de protocolos FCH
        A.1     Casos de SF-T.30 con capacidades adaptadas
        A.2     Casos patentados de NSF-T.30 con capacidades adaptadas
        A.3     Casos SF-T.30 con capacidades no adaptadas
        A.4     Casos patentados NSF-T.30 con capacidades no adaptadas
Anexo B – Descripción formal del controlador de módulo facsímil
        B.1     Introducción
        B.2     Interfaces del FMC
        B.3     Estructura interna del FMC
        B.4     Función de control común CCF
        B.5     FCH
Suplemento N.° 1 – Ejemplo de dimensionamiento aplicable a la compresión de facsímil
        S.1     Introducción
        S.2     Hipótesis
        S.3     Método