Rec. UIT-T G.763 (10/1998) – Equipo de multiplicación de circuitos digitales que emplea modulación...
Resumen
Orígenes
PREFACIO
ÍNDICE
Introducción
1 Generalidades
    1.1 Alcance
    1.2 Finalidad
    1.3 Aplicación
2 Definiciones relativas al equipo de multiplicación de circuitos digitales (DCME)
3 Funciones del DCME
    3.1 Generalidades
    3.2 Finalidad
4 Modos de funcionamiento
    4.1 Generalidades
    4.2 Modos de asignación de canales a la estructura portadora
5 Requisitos de interfaz
    5.1 Interfaz de transmisión: lado troncal
    5.2 Interfaz de transmisión: lado portador
    5.3 Interfaces de señalización con el equipo de conmutación (ISC, interfaces to switching equipment)
    5.4 Interfaz hombre-máquina
    5.5 Interfaz de la función operaciones
    5.6 Interfaz para alarmas locales
    5.7 Interfaz con reloj externo
    5.8 Estructura de la trama DCME
    5.9 Numeración de los canales portadores y utilización de la trama de portador
6 Unidad emisión de DCME
    6.1 Función procesamiento de canales de emisión
7 Estructura de la unidad recepción de DCME
    7.1 Función procesamiento de canales de recepción
8 Tratamiento de circuitos de 64 kbit/s por demanda
    8.1 Generalidades sobre el establecimiento y desestablecimiento de conexiones de 64 kbit/s sin restricciones (circuitos ...
    8.2 Manipulador de circuitos transparentes (TCH)
    8.3 Establecimiento de circuito por demanda
    8.4 Desestablecimiento de circuito por demanda
    8.5 Tratamiento de doble toma
    8.6 Tratamiento de desconexión espuria
9 Control dinámico de carga
    9.1 Generalidades
    9.2 Cálculo de la condición de carga (véase la nota)
    9.3 DLC para voz/datos en banda vocal
    9.4 DLC a 64 kbit/s por demanda
10 Procedimientos de prueba
    10.1 Procedimiento de verificación de canales
    10.2 Pruebas internas
11 Canal de control (CC, control channel)
    11.1 Protección contra errores del CC
    11.2 Sincronización del CC
    11.3 Estructura del mensaje CC
12 Detección de actividad y discriminación datos/conversación
    12.1 Detector de actividad en emisión
    12.2 Discriminador datos/conversación
    12.3 Detector de señalización
    12.4 Detector de actividad en recepción
13 Sincronización del DCME y control del eco
    13.1 Sincronización del DCME
    13.2 Control del eco
14 Codificadores y decodificadores MICDA
15 Funciones de operaciones y mantenimiento
    15.1 Configuración del DCME para su funcionamiento en una red
    15.2 Funciones de gestión de sistema
    15.3 Sincronizador
    15.4 Enlaces de comunicación
    15.5 Informes
    15.6 Configuración del sistema
    15.7 Estrategia de protección contra fallos
    15.8 Reordenaciones coordinadas del tráfico
    15.9 Hilo de órdenes vocal (VOW)
    15.10 Monitorización en curso de servicio
    15.11 Condiciones de avería y acciones consiguientes
16 Abreviaturas
ANEXO A – Ejemplos de estructura de las unidades de transmisión/recepción del DCME y diagramas SDL
A.1 Ejemplo de estructura de una unidad de transmisión de DCME
A.2 Ejemplo de estructura de la unidad de recepción de DCME
A.3 Ejemplo de diagramas SDL de DCME
APÉNDICE I – Requisitos adicionales
I.1 Mediciones de carga para tráfico vocal y de datos en banda vocal para tráfico vocal
I.2 Característica de umbral y tiempo de funcionamiento del detector de actividad de transmisión
I.3 Discriminador de datos/conversación
I.4 Detector de tono de 2400 Hz
I.5 Interacciones entre el detector de conversación y los dispositivos de control del eco
I.6 Sincronización para la temporización
I.7 Comportamiento