ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
        2.1     Referencias normativas
        2.2     Referencias informativas
 3     Términos y definiciones
        3.1     Definiciones generales
        3.2     Características mecánicas
        3.3     Características del campo modal
        3.4     Características del revestimiento
        3.5     Definiciones relativas a la dispersión cromática
        3.6     Otras características
 4     Abreviaturas y acrónimos
 5     Métodos de prueba
        5.1     Métodos de prueba para el diámetro del campo modal
                  5.1.1     Método de prueba de referencia: Exploración de campo lejano
                  5.1.2     Primer método de prueba alternativo: Técnica de apertura variable
                  5.1.3     Segundo método de prueba alternativo: Exploración de campo próximo
                  5.1.4     Tercer método de prueba alternativo: Diferencia de retrodispersión bidireccional
        5.2     Métodos de prueba para el diámetro del revestimiento, el error de concentricidad del campo modal y la no circularidad del revestimiento
                  5.2.1     Método de prueba de referencia: Técnica de la imagen del campo próximo transmitido
                  5.2.2     Primer método de prueba alternativo: Técnica del campo próximo refractado
                  5.2.3     Segundo método de prueba alternativo: Técnica de visión lateral
                  5.2.4     Tercer método de prueba alternativo: Técnica de imagen del campo próximo transmitido
        5.3     Métodos de prueba para la longitud de onda de corte
                  5.3.1     Método de prueba de referencia para la longitud de onda de corte (λc) de la fibra con recubrimiento primario y método de prueba de referencia para la longitud de onda de corte (λcj) de los cables puente: Técnica de la potencia transmitida
                  5.3.2     Método de prueba alternativo para λc: Técnica del mandril dividido
                  5.3.3     Método de prueba de referencia para la longitud de onda de corte de fibra cableada (λcc): Técnica de la potencia transmitida
                  5.3.4     Método de prueba alternativo para la longitud de onda de corte (λcc) de la fibra cableada
        5.4     Métodos de prueba para la atenuación
                  5.4.1     Método de prueba de referencia: Técnica de la fibra cortada
                  5.4.2     Primer método de prueba alternativo: Técnica de retrodispersión
                  5.4.3     Segundo método de prueba alternativo: Técnica de la pérdida de inserción
        5.5     Métodos de prueba para la dispersión cromática
                  5.5.1     Método de prueba de referencia: Técnica del desplazamiento de fase
                  5.5.2     Primer método de prueba alternativo: Técnica interferométrica
                  5.5.3     Segundo método de prueba alternativo: Técnica de retardo de los impulsos
        5.6     Métodos de prueba mecánica de recepción
                  5.6.1     Método de prueba de referencia: Tensión longitudinal
Apéndice I – Métodos de interpolación de longitud de onda de corte
        I.1        Método del error negativo limitado
        I.2        Método de los mínimos cuadrados
Apéndice II – Método de prueba para la medición de la uniformidad de la dispersión cromática basada en la técnica de retrodispersión
       II.1     Generalidades
       II.2     Aparatos de prueba
                 II.2.1     Consideraciones generales (como en 5.4.2.2.1)
                 II.2.2     Fuente óptica (como en 5.4.2.2.2)
                 II.2.3     Sistema de acoplamiento óptico (como en 5.4.2.2.3)
                 II.2.4     Dispositivo de derivación (como en 5.4.2.2.4)
                 II.2.5     Detector óptico (como en 5.4.2.2.5)
                 II.2.6     Amplificador (como en 5.4.2.2.6)
                 II.2.7     Procesador de señal (como en 5.4.2.2.7)
                 II.2.8     Supresor de modos de revestimiento (como en 5.4.2.2.8)
                 II.2.9     Fibra de referencia
       II.3     Procedimiento de medición
       II.4     Presentación de los resultados
       II.5     Referencias