ÍNDICE

 1     Alcance     
 2     Referencias
 3     Términos y definiciones    
 4     Abreviaturas     
 5     Principios fundamentales de la planificación de la transmisión        
 6     Modelo de referencia básico y definiciones           
        6.1     Modelo de referencia         
        6.2     Niveles relativos    
        6.3     Circuitos y conexiones       
 7     Componentes y configuraciones de red típicas      
        7.1     Componentes de red         
        7.2     Configuraciones de red      
 8     Requisitos técnicos/degradaciones de la transmisión          
        8.1     Índices de sonoridad          
        8.2     Ruido, diafonía y distorsión por retardo de grupo   
        8.3     Control de la estabilidad mediante atribución de atenuaciones a los circuitos
        8.4     Retardo/eco          
        8.5     Pérdida de paquetes          
        8.6     Efecto de codificación y del procesamiento de la señal en el trayecto digital 
        8.7     Técnicas de compresión del canal  
        8.8     Integridad de los bits          
        8.9     Característica de errores en los bits
       8.10     Sincronización      
       8.11     Distorsión de la atenuación
       8.12     Efectos del recorte silábico           
       8.13     Evaluación de las degradaciones, individuales y combinadas          
 9     Planificación del servicio y aspectos de la calidad del servicio       
Anexo A – Terminología utilizada en la planificación de la transmisión tradicional    
        A.1     Circuitos y conexiones      
Apéndice I – Planificación de red tradicional en un entorno reglamentado mediante subdivisión de una conexión internacional en "sistemas nacionales"  y una "cadena internacional"    
        I.1        Subdivisión de las redes telefónicas con respecto a las interfaces entre los operadores de red    
        I.2        Consideraciones generales           
        I.3        Sistemas nacionales y cadena internacional de circuito       
        I.4          Redes multioperadores