Resumen

Los equipos de usuario extremo, los equipos en los locales del cliente y su correspondiente software han evolucionado y son ahora más rápidos, potentes y capaces de recabar datos, lo que permite recurrir a la externalización masiva a fin de aumentar la cantidad de parámetros técnicos que pueden recabarse de los usuarios extremos sin modificar el hardware y el software existentes.

Es cada vez más frecuente que los reguladores y proveedores de servicios recurran a la externalización masiva para evaluar la calidad de servicio (QoS) de extremo a extremo. Sin embargo, la evaluación a partir de datos obtenidos de la externalización masiva puede efectuarse de muy diversas maneras y distintos enfoques ofrecen distintas perspectivas de la QoS.

En la Recomendación UIT-T E.812 se esbozan los distintos enfoques de externalización masiva empleados para evaluar la QoS de extremo a extremo en redes de banda ancha tanto fijas como móviles.

En la Enmienda 1 de la Recomendación UIT-T E.812 se introducen el Apéndice II (Casos de uso del enfoque de externalización masiva) y el Apéndice III (Externalización masiva de la banda ancha fija en la práctica).