ÍNDICE

Política sobre Derechos de Propiedad Intelectual (IPR)
Anexo
 1     Introducción
 2     Términos y definiciones utilizados en esta Recomendación
        2.1     Diagrama de antena para recepción fija
        2.2     Factor de antena
        2.3     Zona de asignación
        2.4     Proporción de bits erróneos
        2.5     Célula
        2.6     C/N
        2.7     Zona de cobertura
        2.8     Zona de servicio
        2.9     Predicción de la cobertura
       2.10     Factor de cresta
       2.11     Intervalo de guarda
       2.12     Pérdida de altura
       2.13     Intensidad de campo interferente
       2.14     Valor mediano
       2.15     Mínima intensidad de campo mediana (Emed)
       2.16     MFN
       2.17     Mínimo nivel de señal equivalente
       2.18     Mínima intensidad de campo (equivalente) deseada (Emín)
       2.19     Ganancia de red
       2.20     Relación de protección
       2.21     Recepción casi sin errores
       2.22     Intensidad de campo en recepción
       2.23     Supuestos de recepción
       2.24     Canal de recepción
       2.25     El Acuerdo GE06
       2.26     Autointerferencia dentro de una SFN
       2.27     Red de frecuencia única
       2.28     Desviación típica
       2.29     Desviación típica de las amplitudes espectrales (ssp)
       2.30     Corrección-ssp (Cs)
       2.31     Zona pequeña
       2.32     Transmisor de sustitución
       2.33     Variante del sistema
       2.34     Intensidad de campo deseada
 3     Métodos de medición
Adjunto 1  Verificación de la predicción de cobertura para recepción fija
       A1.1     Selección de los emplazamientos de medición
       A1.2     Equipo de medición necesario
       A1.3     Procedimiento de medición
                  A1.3.1     Señales deseadas
                  A1.3.2     Señales no deseadas
       A1.4     Evaluación de los resultados
                  A1.4.1     Verificación de la distribución de intensidad de campo homogénea
                  A1.4.2     Corrección para el canal de recepción
                  A1.4.3     Corrección de la probabilidad en el tiempo de las señales interferentes
                  A1.4.4     Decisión sobre si queda un cierto punto de medición
       A1.5     Presentación de los resultados
                  A.1.6     Verificación de la cobertura
Adjunto 2  Verificación de la predicción de cobertura para la recepción portátil
       A2.1     Principio de medición
Ejemplo:
       A2.2     Equipo de medición necesario
       A2.3     Procedimiento de medición
       A2.4     Evaluación de los resultados
       A2.5     Presentación de los resultados
Adjunto 3  Método simplificado para determinar los bordes de cobertura  de transmisores y redes DVB-T/T2
       A3.1     Introducción
       A3.2     Parámetros medidos de la señal
       A3.3     Equipos necesarios
       A3.4     Planificación de la medición
       A3.5     Procedimiento de medición
       A3.6     Procesamiento de los resultados de medición
       A3.7     Medición en una SFN
Adjunto 4  Método de medición de la cobertura del servicio DVB-T/T2  para recepción fija en zonas definidas
       A4.1     Introducción
       A4.2     Equipos necesarios
       A4.3     Planificación de la medición
       A4.4     Procedimiento de medición
       A4.5     Procesamiento de las mediciones
       A4.6     Visualización de los resultados de la medición
Adjunto 5  Correcciones necesarias de los resultados de la medición
       A5.1     Corrección del canal de recepción (corrección‑σsp)
       A5.2     Corrección de la probabilidad de emplazamiento
       A5.3     Corrección total para cobertura en interiores