ÍNDICE

Cometido
Palabras clave
Anexo 1
 1     Introducción
        1.1     Variabilidad temporal y de emplazamiento
        1.2     Ángulos de elevación aparente y en el espacio libre
        1.3     Mecanismos de propagación importantes
 2     Mecanismos de propagación
        2.1     Pérdidas básicas de transmisión en el espacio libre Lbfs (dB)
        2.2     Atenuación por despolarización Axp (dB)
        2.3     Atenuación debida a los gases atmosféricos Ag (dB)
        2.4     Pérdidas debidas a la dispersión del haz Abs (dB)
        2.5     Centelleo
        2.6     Pérdidas por difracción/conductos debidas al terreno y/o a obstáculos concretos Ldtb (dB)
        2.7     Pérdidas por ocupación del suelo Lc (dB)
        2.8     Pérdidas debidas a la penetración en edificios o a la salida de edificios Lbe (dB)
        2.9     Pérdidas de transmisión por dispersión debida a las precipitaciones Ltps (dB)
       2.10     Atenuación diferencial debida a la lluvia
 3     Evaluación de la interferencia
        3.1     Pérdidas básicas de transmisión para una interferencia de una sola fuente
        3.2     Pérdidas básicas de transmisión con cielo despejado para una interferencia de fuentes múltiples
 4     Correlación entre pérdidas de propagación
 5     Métodos de análisis para la interferencia de fuentes múltiples
        5.1     Simulación Monte Carlo
        5.2     Técnicas analíticas
Adjunto A al Anexo 1Geometría del trayecto Tierra-espacio en línea recta
Adjunto B al Anexo 1Conversión entre los ángulos de elevación aparente y en el espacio libre
Adjunto C al Anexo 1 Atenuación debida a los gases atmosféricos
        C.1     Introducción
        C.2     Atenuación debida a los gases atmosféricos en un trayecto Tierra-espacio
        C.3     Rayo descendente cuando se traza desde la estación situada sobre la Tierra
        C.4     Rayo ascendente cuando se traza desde la estación situada sobre la Tierra
        C.5     Parámetros atmosféricos
        C.6     Atmósfera de referencia
Adjunto D al Anexo 1 – Centelleo troposférico
        D.1     Introducción
        D.2     Intensidad del centelleo
        D.3     Variabilidad a corto plazo del centelleo troposférico
Adjunto E al Anexo 1 – Despejamiento del haz teniendo en cuenta la refracción atmosférica
Adjunto F al Anexo 1 – Pruebas para determinar si es necesario el cálculo de la dispersión debida a las precipitaciones