Recomendación UIT-R P.617-4 (12/2017) – Datos de propagación y técnicas de predicción necesarios para el diseño de sistemas de radioenlaces transhorizonte
Prólogo
Cometido
Anexo 1
     1 Introducción
     2 Productos digitales integrales
     3 Pérdida de transmisión para los trayectos por difracción
     4 Distribución de la pérdida de transmisión debida a la dispersión troposférica
          4.1 Distribución del valor medio de la pérdida de transmisión mediana anual
          4.2 Valor medio de la distribución de la pérdida de la transmisión mediana en el mes más desfavorable
     5 Pérdida de transmisión y mejora de distribución debida a la propagación por conductos/reflexión en capas
          5.1 Caracterización de las zonas radioclimáticas predominantes en el trayecto
               Grandes lagos interiores o zonas de tierras húmedas
          5.2 La incidencia puntual de la propagación por conductos
          5.3 Pérdidas debidas al apantallamiento del emplazamiento con respecto al mecanismo de propagación anómala
          5.4 Correcciones del acoplamiento por conductos en la superficie sobre el mar
          5.5 Pérdida total por acoplamiento al mecanismo de propagación anómala
          5.6 Pérdida dependiente de la distancia angular
          5.7 Pérdida con respecto a la distancia y el tiempo
          5.8 Pérdida básica de transmisión asociada a la propagación por conductos
     6 Estimación de la distribución de la pérdida de transmisión total
     7 Recepción con diversidad
          7.1 Diversidad en el espacio
          7.2 Diversidad en frecuencia
          7.3 Diversidad en ángulo
     8 Influencia de la ubicación de las estaciones
Adjunto 1 al Anexo 1 – Material complementario
     1 Variaciones diarias y estacionales de la pérdida de transmisión
     2 Frecuencia de los desvanecimientos rápidos
     3 Anchura de banda transmisible
Adjunto 2 al Anexo 1 – Alturas efectivas y parámetro de irregularidad del terreno