ÍNDICE

Cometido
Palabras clave
Anexo 1
Índice

 1     Introducción
PARTE 1 Disponibilidad de frecuencias
 2     Emplazamiento de los puntos de control
 3     Máximas frecuencias utilizables básica y operacional (o de explotación)
        3.1     Máximas frecuencias utilizables básicas
        3.2     Frecuencia crítica de la capa E (foE)
        3.3     MUF básica de la capa E
        3.4     Características de la capa F2
        3.5     MUF básica de la capa F2
        3.6     Probabilidad de soporte de propagación ionosférica durante el mes
        3.7     MUF operacional (o MUF de explotación) del trayecto
 4     Frecuencia máxima de apantallamiento por la capa E (fs)
PARTE 2 Valor mediano de la intensidad de campo de la onda ionosférica
 5
     Valor mediano de la intensidad de campo de la onda ionosférica
        5.1     Ángulo de elevación
        5.2     Trayectos de hasta 9 000 km
        5.3     Trayectos superiores a 7 000 km
        5.4     Trayectos comprendidos entre 7 000 y 9 000 km
 6     Valor mediano de la potencia disponible en el receptor
PARTE 3Predicción de la calidad de funcionamiento del sistema
7
     Valor mediano mensual de la relación señal/ruido (S/N)
 8     Intensidad de campo de la onda ionosférica, potencia de la señal disponible recibida y relaciones S/N correspondientes a otros porcentajes de tiempo
 9     Mínima frecuencia utilizable (LUF)
10     Fiabilidad básica del circuito (BCR)
       10.1     Fiabilidad de los sistemas con modulación analógica
       10.2     Fiabilidad de los sistemas con modulación digital, considerando la dispersión del retardo temporal y de frecuencia de la señal recibida
       10.3     Dispersión en las regiones ecuatoriales
Apéndice 1 al Anexo 1 – Modelo de dispersión de las señales decamétricas en las regiones ecuatoriales