Recomendación UIT-R P.531-14 (08/2019) – Datos de propagación ionosférica y métodos de predicción requeridos para el diseño de redes y sistemas de satélites
Prólogo
Cometido
Anexo 1
     1 Introducción
     2 Antecedentes
     3 Consideraciones sobre la propagación en ondas métricas y decamétricas
     4 Degradaciones esenciales ocasionadas por la ionización de fondo
          4.1 CET
               4.1.1 Método basado en el NeQuick2
          4.2 Rotación de Faraday
          4.3 Retardo de grupo
          4.4 Dispersión
          4.5 Velocidad de variación del CET
     5 Degradación principal debido a irregularidades
          5.1 Centelleo
          5.2 Dependencia geográfica, equinoccial y solar de los centelleos
          5.3 Modelo de centelleo ionosférico
          5.4 Estadísticas instantáneas y comportamiento espectral
               5.4.1 Estadísticas instantáneas
               5.4.2 Comportamiento espectral
          5.5 Consideraciones geométricas
               5.5.1 Dependencia con respecto al ángulo cenital
               5.5.2 Dependencia estacional-longitudinal
          5.6 Estadística acumulativa
          5.7 Aparición simultánea de centelleo ionosférico y desvanecimiento por lluvia
          5.8 Modelo de centelleo en gigahertzios
     6 Absorción
          6.1 Absorción por efecto de la aurora
          6.2 Absorción en el casquete polar
     7 Resumen