ÍNDICE

 

Anexo 1
 
1     Introducción
 
2     Conceptos básicos
        2.1     Elipsoides de Fresnel y zonas de Fresnel
        2.2     Anchura de penumbra
        2.3     Zona de difracción
        2.4     Criterio de rugosidad de la superficie del obstáculo
        2.5     Obstáculo aislado
        2.6     Tipos de terreno
        2.7     Integrales de Fresnel
 
3     Difracción en una Tierra esférica
        3.1     Pérdidas por difracción en trayectos transhorizonte
                  3.1.1     Cálculos numéricos
                  3.1.2     Cálculo mediante nomogramas
        3.2     Pérdidas por difracción en trayectos con visibilidad directa (LoS) con difracción de subtrayecto
 
4     Difracción sobre obstáculos aislados
        4.1     Obstáculo único en arista en filo de cuchillo
        4.2     Obstáculo único de forma redondeada
        4.3     Dos aristas aisladas
        4.4     Obstáculos múltiples aislados
                  4.4.1     Método de cilindro en cascada
                  4.4.2     Método de arista en filo de cuchillo en cascada
 
5     Difracción debida a pantallas delgadas
        5.1     Pantalla de anchura finita
        5.2     Difracción debida a aberturas rectangulares y aberturas o pantallas compuestas
                  5.2.1     Difracción debida a una abertura rectangular única
                  5.2.2     Difracción debida a aberturas o pantallas compuestas
 
6     Difracción debida a una cuña de conductividad finita
 
7     Guía sobre la propagación por difracción
Apéndice 1  al Anexo 1  Cálculo de los parámetros del cilindro
 
1     Ángulo de difracción y posición del vértice
 
2     Parámetros del cilindro
Apéndice 2  al Anexo 1  Pérdidas por difracción en el subtrayecto
 
1     Introducción
 
2     Método