RECOMENDACIÓN UIT-R P.452-10 - Procedimiento de predicción para evaluar la interferencia en microondas ... ANEXO 1 1 Introducción 2 Mecanismos de propagación de la interferencia 3 Predicción de la interferencia en cielo despejado 3.1 Comentarios generales 3.2 Formulación de una predicción 4 Modelos de propagación en cielo despejado 4.1 Generalidades 4.2 Propagación con visibilidad directa (incluidos los efectos a corto plazo) 4.3 Difracción 4.4 Dispersión troposférica (Notas 1 y 2) 4.5 Propagación por conductos y por reflexión en las capas 4.6 Pérdidas de eco adicionales 4.7 Cálculo de pérdidas de transmisión 5 Predicción de la interferencia por dispersión debida a los hidrometeoros 5.1 Introducción 5.2 Fórmulas de las pérdidas de transmisión 5.3 Distribución acumulativa de las pérdidas de transmisión 5.4 Predicciones para el mes más desfavorable APÉNDICE 1 AL ANEXO 1 - Datos radiometeorológicos necesarios para el procedimiento de predicción con cielo despejado 1 Introducción 2 Mapas sobre la variación vertical de los datos de refracción radioeléctrica 3 Mapa de refracción en la superficie, N0 4 Implementación de los mapas como base de datos informática APÉNDICE 2 AL ANEXO 1 - Análisis del perfil de trayecto 1 Introducción 2 Construcción del perfil del trayecto 3 Longitud del trayecto 4 Clasificación del trayecto 4.1 Etapa 1 de clasificación: Comprobación de un trayecto transhorizonte 4.2 Etapa 2: Comprobación de la visibilidad directa con difracción de subtrayecto (es decir, sin la primera zona de... 5 Obtención de los parámetros a partir del perfil del trayecto 5.1 Trayectos transhorizonte APÉNDICE 3 AL ANEXO 1 - Base física del modelo de dispersión por hidrometeoros APÉNDICE 4 AL ANEXO 1 - Una aproximación a la función de distribución normal acumulativa inversa para x ( 0,5