Recomendación UIT-R P.1812-5(08/2019) Método de predicción de la propagación específico del trayecto para servicios terrenales punto a zona en las bandas de ondas métricas y decimétricas
Política sobre Derechos de Propiedad Intelectual (IPR)
Cometido
Palabras clave
1 Introducción
2 Elementos del modelo del método de predicción de la propagación
3 Parámetros de entrada
     3.1 Datos básicos de entrada
     3.2 Perfil del terreno
     3.3 Zonas radioclimáticas
     3.4 Distancias de los terminales a la costa
     3.5 Parámetros radiometeorológicos básicos
     3.6 El efecto de la propagación por conductos
     3.7 Radio efectivo de la Tierra
     3.8 Parámetros calculados a partir del análisis del perfil del trayecto
4 Procedimiento de predicción
     4.1 Generalidades
     4.2 Propagación con visibilidad directa (incluidos los efectos a corto plazo)
     4.3 Propagación por difracción
          4.3.1 La parte correspondiente a la construcción de Bullington del cálculo de la difracción
          Caso 1. El trayecto de difracción es LoS
          Caso 2. El trayecto de difracción es transhorizonte
          4.3.2 Pérdida por difracción de la Tierra esférica
          4.3.3 Parte correspondiente al primer término de la pérdida por difracción de la Tierra esférica
          4.3.4 Modelo completo de pérdida por difracción «delta-Bullington»
          4.3.5 Pérdida por difracción no rebasada durante un porcentaje de tiempo p%
     4.4 Propagación por dispersión troposférica
     4.5 Propagación por conductos y por reflexión en capas
     4.6 Pérdidas de transmisión básicas no rebasadas durante el p% del tiempo y para el 50% de las ubicaciones, ignorando los efectos de la ocupación del suelo en los emplazamientos de los terminales
     4.7 Pérdidas adicionales debidas a los entornos de los terminales
     4.8 Pérdidas por variabilidad de las ubicaciones
     4.9 Pérdidas debidas a la penetración en edificios
     4.10 Pérdidas de transmisión básicas no rebasadas durante el p% del tiempo en el pL% de ubicaciones
     4.11 Intensidad de campo rebasada durante el p% del tiempo en el pL% de las ubicaciones
Adjunto 1al Anexo 1Análisis del perfil del trayecto
     1 Introducción
     2 Construcción del perfil del trayecto
     3 Longitud del trayecto
     4 Clasificación del trayecto
     5 Deducción de parámetros a partir del perfil del trayecto
          5.1 Ángulo de elevación sobre el horizonte de la antena transmisora por encima de la horizontal local, θt
          5.2 Distancia al horizonte de la antena transmisora, dlt
          5.3 Ángulo de elevación sobre el horizonte de la antena receptora por encima de la horizontal local, θr
          5.4 Distancia al horizonte de la antena receptora, dlr
          5.5 Distancia angular θ (mrad)
          5.6 Modelo de «Tierra lisa» y alturas efectivas de la antena
               5.6.1 Obtención de la superficie de Tierra lisa
               5.6.2 Altura de la superficie de la Tierra lisa para el modelo por difracción
               5.6.3 Parámetros para el modelo de propagación por conductos y por reflexión en las capas
Adjunto 2al Anexo 1Una aproximación a la función de distribución normalacumulativa complementaria inversa
Adjunto 3al Anexo 1Criterios para la reflexión en la superficie y el cálculodel máximo de la primera reflexión
Adjunto 4al Anexo 1Método alternativo para calcular la pérdida de difracciónde Tierra esférica Lbulls