ÍNDICE

Política sobre Derechos de Propiedad Intelectual (IPR)
Anexo 1  Interoperabilidad de sistemas
 1     Introducción
 2     Interoperabilidad de sistemas
Anexo 2  Protocolo de módem de servicios de datos en ondas decamétricas que utiliza multiplexión por división de frecuencia ortogonal
Anexo 3  Sistema de correo electrónico que utiliza el protocolo PACTOR III, incluido el sistema empleado por la red de enlaces mundiales
 1     El protocolo PACTOR‑III (descripción técnica realizada por Hans-Peter Helfert y Thomas Rink, SCS GmbH & Co. KG, Hanau, Alemania)
        1.1     Introducción
        1.2     Niveles de velocidad y anchura de banda
        1.3     Modulación, codificación y velocidades de datos
        1.4     Factor de cresta y potencia de salida del transmisor
        1.5     Duración del ciclo
        1.6     Estructura de los paquetes y señales de control
        1.7     Comprensión de datos en línea
        1.8     Características de señal y consideraciones prácticas
        1.9     Mediciones de la calidad de funcionamiento
 2     Protocolo de comunicación típico
 3     Red de enlaces mundiales
NCC
CRS
Estación terrena de barco
Internet
Interfaz
Seguridad de los datos
Servicio de correo electrónico
Servicio de información meteorológica
Seguimiento de barcos
Correo de tripulación
Sistema de aviso de seguridad a bordo (SSAS)
Anexo 4  Transmisión de datos de banda ancha en ondas decamétricas
 1     Introducción
 2     Requisitos del sistema
 3     Visión general del sistema
        3.1     Información general
        3.2     Enlace radioeléctrico en ondas decamétricas
                  3.2.1     Estación costera
        3.3     Modos de funcionamiento
                  3.3.3     Seguimiento de un buque
        3.4     Reutilización de frecuencias
        3.5     Sistema del protocolo de Internet para comunicaciones de barcos y sistema mundial de socorro y seguridad marítimos
        3.6     Otras aplicaciones del protocolo de Internet para comunicaciones de barcos
 4     Arquitectura del sistema
        4.1     Principio general
        4.2     Modelo de interconexión de sistemas abiertos
        4.3     Capa física (L1)
                  4.3.1     Soporte físico
                  4.3.2     Presentación física
                  4.3.3     Control de acceso al medio
        4.4     Capa de enlace (L2)
                  4.4.1     Corrección de errores
                  4.4.2     Filtrado
                  4.4.3     Encriptación
                  4.4.4     Gestión del enlace radioeléctrico
        4.5     Capa de transporte (L4)
                  4.5.1     Capa de aplicación (L7)
 5     Principios de la capa L1 –multiplexión por división de frecuencia ortogonal
        5.1     Introducción
        5.2     Principios
        5.3     Modulación
        5.4     Sincronización
        5.5     Ocupación espectral de la señal en ondas decamétricas
 6     Principios de la capa de enlace (L2)
        6.1     Corrección de errores
        6.2     Gestión del enlace radioeléctrico en la estación costera
        6.3     Cronograma de gestión del enlace radioeléctrico
 7     Bases de la experimentación
 8     Resultados de las primeras pruebas
        8.1     Campaña de medidas de propagación, onda de superficie sobre el mar
        8.2     Modelado del canal
 9     Resultados del experimento
        9.1     Resultados e interpretación
        9.2     Influencia del terreno en un trayecto mixto sobre tierra y mar
        9.3     Transmisión de datos
                  9.3.1     Costera
A picture containing indoor, cabinet, open, door

Description automatically generated
                  9.3.2     Barco
        9.4     Recepción
                  9.4.1     Costera
                  9.4.2     Barco
        9.5     Conclusiones
Anexo 5  Sistema de intercambio de datos de banda ancha en ondas decamétricas para el sistema de telecomunicaciones de punto a punto
 1     Introducción
 2     Descripción general del sistema
        2.1     Estación costera
        2.2     Estación de barco
        2.3     Gestor de comunicaciones
 3     Arquitectura del sistema
        3.1     Transmisor costero
                  3.1.1     Modulador por desplazamiento de frecuencia
                  3.1.2     Modulador de multiplexión por división de frecuencia ortogonal
                  3.1.3     Transmisor de radiofrecuencias
        3.2     Receptor costero
                  3.2.1     Demodulador por desplazamiento de frecuencia
                  3.2.2     Demodulador de multiplexión por división de frecuencia ortogonal
                  3.2.3     Receptor de radiofrecuencias
        3.3     Estación de barco
                  3.3.1     Controlador
                  3.3.2     Módem de modulación por desplazamiento de frecuencia
                  3.3.3     Módem de multiplexión por división de frecuencia ortogonal
                  3.3.4     Transceptor de radiofrecuencias
        3.4     Gestor de comunicaciones
                  3.4.1     Administrador del sistema de ficheros
                  3.4.2     Administrador del transceptor costero
 4     Características técnicas
        4.1     Modulación por desplazamiento de frecuencia
                  4.1.1     Modulación
        4.2     Modulación de multiplexión por división de frecuencia ortogonal
                  4.2.1     Introducción
                  4.2.2     Parámetros de multiplexión por división de frecuencia ortogonal
                  4.2.3     Aleatorizador
                  4.2.4     Modulación
                  4.2.5     Corrección de errores en recepción
                  4.2.6     Sincronización
                  4.2.7     Ocupación del espectro de la señal de radiofrecuencia
        4.3     Velocidad de datos
        4.4     Especificaciones del transmisor de la estación costera
        4.5     Especificaciones del receptor de la estación costera
        4.6     Especificaciones del transceptor de la estación de barco
 5     Protocolo de comunicación
        5.1     Características
        5.2     Establecimiento de enlace mediante modulación por desplazamiento de frecuencia
                  5.2.1     Temporización de trama
                  5.2.2     Formato de bloque
                  5.2.3     Casos hipotéticos del protocolo
        5.3     Comunicación de datos mediante multiplexión por división de frecuencia ortogonal
                  5.3.1     Temporización de trama
                  5.3.2     Formato de bloque de control de la estación transmisora de información
                  5.3.3     Formato de bloque de respuesta de la estación receptora de información
                  5.3.4     Casos hipotéticos del protocolo