ÍNDICE

 Parte 1 - Definiciones de los parámetros de vídeo
 1     Terminología relativa a la forma de onda
 2     Definiciones de los parámetros de la señal
        2.1     Impedancia nominal, Z0
        2.2     Pérdida de adaptación
        2.3     Polaridad y componente de corriente continua
        2.4     Amplitud nominal de la señal
 3     Definiciones de los parámetros de la calidad de funcionamiento
        3.1     Ganancia de inserción
        3.2     Ruido
                  3.2.1     Ruidos aleatorios continuos
                  3.2.2     Ruidos de baja frecuencia
                  3.2.3     Ruidos recurrentes
                  3.2.4     Ruidos impulsivos
        3.3     Distorsiones no lineales
                  3.3.1     Señal de imagen
                  3.3.2     Señal de sincronismo
        3.4     Distorsiones lineales
                  3.4.1     Distorsiones de la señal de luminancia
                  3.4.2     Distorsión de la señal de crominancia
                  3.4.3     Falta de uniformidad entre luminancia y crominancia
                  3.4.4     Característica en régimen permanente
 Parte 2 - Métodos de medición y señales de prueba
 1     Introducción
 2     Mediciones de características del equipo y de la señal en el equipo de televisión
        2.1     Impedancia nominal
        2.2     Pérdida de adaptación
        2.3     Componente de corriente continua no significativa
 3     Mediciones del equipo de televisión
        3.1     Ganancia de inserción
        3.2     Ruidos
                  3.2.1     Ruidos aleatorios continuos
                  3.2.2     Ruido de baja frecuencia
                  3.2.3     Ruido recurrente
                  3.2.4     Ruido impulsivo
        3.3     Distorsión no lineal
                  3.3.1     Señal de imagen
                  3.3.2     Señal de sincronismo
        3.4     Distorsión lineal
                  3.4.1     Distorsión de la señal de luminancia
                  3.4.2     Falta de uniformidad crominancia-luminancia
                  3.4.3     Características en régimen permanente
Anexo 1 - Elementos de señales de prueba
Anexo  2 - Realización de los filtros utilizados para las mediciones
 1     Filtro de paso bajo para mediciones de ruido
 2     Filtro combinado de paso alto y de paso bajo (
 fc  =  10 kHz)
 3     Red de ponderación unificada para el ruido aleatorio
        3.1     Configuración de la red
        3.2     Atenuación de inserción, A
        3.3     Coeficientes de ponderación del ruido en una banda de 5 MHz
 4     Ejemplos de red diferenciadora y conformadora para la medición de la distorsión no lineal de la señal de luminancia
        4.1     Red de resistencia no constante
        4.2     Red de resistencia constante
        4.3     Respuesta transitoria de la red diferenciadora en escalera
 5     Filtro de Thomson para utilizarlo en la medición de la distorsión de la señal con duración de una línea
Anexo  3 - Métodos de medición en los que se utiliza la inserción de señales de prueba
 1     Introducción
Anexo 4 - Distorsión de corta duración - Método de evaluación mediante el factor K
 1     Introducción
 2     Método de pruebas periódicas
        2.1     Respuesta al impulso de duración 2T
        2.2     Relación impulso de duración 2T/barra 2T
        2.3     Respuesta al impulso de duración T
 3     Método de las pruebas de aceptación