Recomendación UIT-R BT.1366-3 (07/2018) – Definiciones y transporte del formato de código de tiempo en el espacio de datos auxiliares de una interfaz de televisión digital con arreglo a las Recomendaciones UIT-R BT.656, UIT-R BT.799, UIT-R BT.1120 y UIT-R BT.2077
Prólogo
Cometido
PARTE 1 – Código de tiempo (hasta 60 Hz)
     1 Representación de la dirección de tiempo en sistemas de 30 y 30/1,001 tramas
          1.1 Dirección de tiempo de una trama
          1.2 No abandono de trama
          1.3 Abandono de trama-tiempo DFT
          1.4 Identificación de trama de color en el sistema de televisión NTSC 525/59,94
     2 Representación de la dirección de tiempo en sistemas a 25 tramas
          2.1 Dirección de tiempo de una trama
          2.2 Identificación de tramas de color en sistemas de televisión PAL 625/50
          2.3 Relación lógica
          2.4 Relación aritmética
     3 Representación de la dirección de tiempo en sistemas a 24 tramas
          3.1 Dirección de tiempo de una trama
          3.2 Funcionamiento a 24/1,001 (23,98) Hz (24/1,001 Hz)
          3.3 Funcionamiento a 24,0 Hz
     4 Representación de la dirección de tiempo en sistemas progresivos a 50 y 60 tramas
          4.1 Dirección de tiempo de una trama
     5 Estructura de los bits de dirección de tiempo y control
          5.1 Código digital
          5.2 Dirección de tiempo
          5.3 Bits de bandera
               5.3.1 Bandera de abandono de trama (únicamente en sistemas a 29,97 Hz o 59,94 Hz)
               5.3.2 Bandera de trama de color (únicamente en sistemas 525/59,94 y 625/50)
               5.3.3 Banderas de grupo binario
                    5.3.4 Bandera de especificación del método de modulación
          5.4 Utilización de grupos binarios
          5.5 Conjunto de caracteres no especificados y tiempo de reloj no especificado (BGF2=0, BGF1=0, BGF0=0)
          5.6 Conjunto de caracteres no especificado y tiempo de reloj (BGF2=0, BGF1=1, BGF0=0)
          5.7 Conjunto de caracteres de ocho bits y tiempo de reloj no especificado (BGF2=0, BGF1=0, BGF0=1)
          5.8 Utilización de grupo binario no asignada y tiempo de reloj no especificado (BGF2=0, BGF1=1, BGF0=1)
     6 Estructura del código de tiempo longitudinal
          6.1 Formato de la palabra de código
          6.2 Contenido de datos de la palabra de código
          6.3 Dirección de tiempo
          6.4 Bits de bandera
          6.5 Grupos binarios
          6.6 Palabra de sincronización
          6.7 Corrección de polaridad en marca bifase
          6.8 Método de modulación
          6.9 Velocidad binaria
          6.10 Temporización de la palabra de código con respecto a la señal de televisión
          6.11 Temporización de referencia de sistemas de televisión
               6.11.1 Referencias de señal analógica
               6.11.2 Referencias de señal digital
          6.12 Temporización de referencia para los sistemas de televisión a 25/50 fps
               6.12.1 Referencias de señal analógica
               6.12.2 Referencias de señal digital
          6.13 Sistema 2 de televisión a 23,98/24 fps (1920 ( 1080)
          6.14 Características eléctricas y mecánicas de la interfaz lineal de código de tiempo
               6.14.1 Tiempo de elevación/caída
               6.14.2 Distorsión de amplitud
               6.14.3 Temporización de las transiciones
               6.14.4 Conector de interfaz
               6.14.5 Impedancia de salida
               6.14.6 Amplitud de salida
          6.15 Formato de la palabra de código
          6.16 Contenido de datos de la palabra de código
               6.16.1 Dirección de tiempo
               6.16.2 Bits de bandera
               6.16.3 Grupos binarios
               6.16.4 Bandera de marca de campo
                    6.16.4.1 Sistema NTSC 525/59,94
                    6.16.4.2 Sistema de televisión 1125/60/60/1,001
                    6.16.4.3 Sistema de televisión PAL 625/50
                    6.16.4.4 Sistemas de televisión progresiva a 50 y 60 tramas
                    6.16.4.5 Interfaces con imagen a segmentación progresiva (PsF)
               6.16.5 Bits de sincronización
               6.16.6 Código VRC
          6.17 Método de modulación
          6.18 Temporización de bit y características de forma de onda
               6.18.1 Nivel lógico
               6.18.2 Tiempos de elevación/caída
               6.18.3 Distorsión de amplitud
          6.19 Temporización de la palabra de código con respecto a la señal de sincronización de línea
               6.19.1 Sistema de televisión 525/59,94
               6.19.2 Sistema de televisión 1125/60
               6.19.3 Sistema de televisión 625/50
          6.20 Ubicación de la señal del código de dirección del intervalo vertical
          6.20.1 Sistema de televisión 525/59,94
               6.20.2 Sistema de televisión 1125/60
               6.20.3 Sistema de televisión 625/50
     7 Relación entre LTC y VITC
          7.1 Datos de dirección de tiempo
          7.2 Datos de grupo binario
               7.2.1 Transferencia de datos de grupo binario del intervalo vertical a los datos de grupo binario lineal
               7.2.2 Transferencia de datos de grupo binario lineal a los datos del grupo binario de intervalo vertical
          7.3 Comparación de la palabra de código VITC y LTC
Anexo 1 a la Parte 1 (Informativo) – Bibliografía
Anexo 2 a la Parte 1 (Informativo) – Conversión de códigos de tiempo al convertir vídeo procedente de sistemas de televisión a 24 fps
     1 Conversión de vídeo a 23,98 fps a vídeo a 59,94 fps
     2 Conversión de vídeo a 24 fps a vídeo a 25 fps
PARTE 2 – Formato de señal de datos auxiliares de código de tiempo (hasta 60 Hz)
     1 Introducción
     2 Formato del código de tiempo auxiliar (ATC)1
     3 Formato de las palabras de datos de usuario en paquetes de código de tiempo auxiliar
     4 Transmisión de paquetes de código de tiempo auxiliar
     5 Ubicación de los paquetes de código de tiempo auxiliar
PARTE 3 – Formato de señal de código de tiempo y sus datos auxiliares (hasta 60 Hz)
     1 Introducción
     2 Representación de la dirección de tiempo en el código de tiempo
          2.1 Supertrama
          2.2 Bits de identificación de trama
          2.3 Número de trama
          2.4 Dirección de tiempo en velocidades de trama de 120 (30x4) y 120 con compensación de abandono de trama
               2.4.1 Dirección de tiempo de una trama
               2.4.2 No abandono de trama – Modo sin compensación
               2.4.3 Abandono de trama – Modo fraccional de compensación de velocidad de sistema
          2.5 Dirección de tiempo en una velocidad de tramas de 100
          2.6 Dirección de tiempo en una velocidad de tramas de 72, 96 y 120 (24x5)
     3 Estructura del código de tiempo
          3.1 Código numérico
          3.2 Dirección de tiempo
          3.3 Bandera de abandono de trama
          3.4 Utilización del grupo binario
          3.5 Formato de las palabras de código
          3.6 Contenido de datos de las palabras de código
     4 Formato de paquetes de código de tiempo auxiliar
     5 Formato de las palabras de datos de usuario en los paquetes de código de tiempo auxiliar
          5.1 Aspectos generales
          5.2 Bits binarios distribuidos (DBB)
               5.2.1 DBB1 – Tipo de carga útil
               5.2.2 DDB2
          5.3 Correspondencia de los datos de código de tiempo con los paquetes de datos auxiliares
     6 Transmisión de paquetes de código de tiempo auxiliar (ATC)
          6.1 Transmisión de múltiples paquetes de código de tiempo auxiliar
          6.2 Velocidad de transmisión de los paquetes de código de tiempo auxiliar
     7 Ubicación de los paquetes de código de tiempo auxiliar
          7.1 Ubicaciones de inserción
          7.2 Ubicaciones preferidas para la colocación de ATC