ÍNDICE

Anexo 1  Evaluación de los campos procedentes de los sistemas de transmisión de radiodifusión terrenal que funcionan en cualquier banda de frecuencias para determinar la exposición a radiaciones no ionizantes
 1     Introducción
 2     Características de los campos electromagnéticos
        2.1     Características generales del campo
                  2.1.1     Componentes del campo
                  2.1.2     Campo lejano
                  2.1.3     Campo cercano
                  2.1.4     Polarización
                  2.1.5     Modulación
                  2.1.6     Configuraciones de la interferencia
        2.2     Niveles de intensidad de campo cerca de las antenas de radiodifusión
                  2.2.1     Bandas de ondas kilométricas/hectométricas (150-1 605 kHz)
                  2.2.2     Bandas de ondas decamétricas (3-30 MHz)
                  2.2.3     Bandas de ondas métricas/decimétricas (30 MHz-3 GHz)
                  2.2.4     Bandas de ondas centimétricas (3-30 GHz)
        2.3     Campo de frecuencias combinado
        2.4     EMF en el interior de edificios
 3     Cálculo
        3.1     Procedimientos
                  3.1.1     Soluciones cerradas
                  3.1.2     Procedimientos numéricos
 4     Mediciones
        4.1     Procedimientos
                  4.1.1     Bandas de ondas kilométricas/hectométricas
                  4.1.2     Banda de ondas decamétricas
                  4.1.3     Bandas de ondas métricas y decimétricas
                  4.1.4     Bandas de ondas centimétricas
        4.2     Instrumentos
                  4.2.1     Introducción
                  4.2.2     Características de los instrumentos de medición del campo eléctrico y magnético
                  4.2.3     Tipos y especificaciones de instrumentos de banda estrecha
        4.3     Comparación entre predicciones y mediciones
 5     Precauciones en las estaciones transmisoras y sus proximidades
        5.1     Precauciones para controlar los efectos directos de las radiaciones de RF sobre la salud
                  5.1.1     Medidas de precaución para los empleados (personal de servicio)
                  5.1.2     Medidas de precaución para el público en general
        5.2     Precauciones para controlar los peligros de la radiación RF indirecta
Apéndice 1 al Anexo 1  Ejemplos de cálculos de intensidades de campo en las proximidades de las antenas de radiodifusión
 1     Ejemplo A – Diagramas de intensidades de campo eléctrico y magnético
 2     Ejemplo B – Determinación de la intensidad de campo magnético en la zona de campo cercano de las antenas de alta potencia en ondas kilométricas/hectométricas
 3     Ejemplo C – Campo electromagnético cercano de las antenas de cortina transmisoras en ondas decamétricas
        3.1     Introducción
        3.2     Análisis numéricos de las estructuras de hilo
        3.3     Campos eléctrico y magnético cercanos de las antenas de cortina
 4     Conclusiones
Apéndice 2 al Anexo 1  Comparaciones entre predicciones y mediciones
 1     Introducción
        1.1     Modelo utilizado para el sistema de antenas
        1.2     Ventajas y limitaciones del modelo establecido del sistema de antenas
 2     Comparación entre predicciones y mediciones
        2.1     13 MHz
                  2.1.1     Predicciones
                  2.1.2     Mediciones
        2.2     18 MHz
                  2.2.1     Predicciones
                  2.2.2     Mediciones
        2.3     Comparación entre mediciones y predicciones de la intensidad de campo en la zona cercana
                  2.3.1     13 MHz
                  2.3.2     18 MHz
 3     Conclusiones
Apéndice 3 al Anexo 1  Límites y niveles
 1     Autoridades regulatorias y organismos consultivos sobre aspectos sanitarios
 2     Comparación de los límites básicos y límites obtenidos a partir de regulaciones ampliamente utilizadas
        2.1     Comparación de límites biológicos básicos
        2.2     Comparación de los niveles de límites obtenidos para E, H y flujo de potencia a distintas frecuencias
 3     Valores de intensidad de campo que deben determinarse
 4     Procedimientos numérico y cálculo de las cantidades de EMF
 5     Listas de algunas reglamentaciones nacionales
        5.1     Administraciones
                  5.1.1     Australia
                  5.1.2     Brasil
                  5.1.3     Francia
                  5.1.4     Alemania
                  5.1.5     Italia
                  5.1.6     Nueva Zelandia
                  5.1.7     Estados Unidos de América
                  5.1.8     Estado de la Ciudad del Vaticano
                  5.1.9     Japón
 6     Lista de algunos organismos regulatorios y consultivos
        6.1     Comité des composants électroniques, CENELEC [6]
        6.2     German Commission for Electrical and Electronic Information Technologies, DKE
        6.3     Unión Europea, EU – Recomendación del Consejo de la Unión Europea, L 199, 12 de julio de 1999
        6.4     Institute of Electrical and Electronics Engineer/American National Standards Institutes (IEEE/ANSI)
        6.5     International Commission on non-ionizing radiation (ICNIRP)
        6.6     Comisión Electrotécnica Internacional (CEI)
        6.7     Organización Mundial de la Salud (OMS)
        6.8     National Radiological Protection Board (NRPB)
        6.9     European Telecommunications Standards Institute (ETSI)
Apéndice 4 al Anexo 1  Los métodos de evaluación adicional
 1     Dosimetría
 2     SAR
        2.1     Medición del campo eléctrico
        2.2     Medición de la temperatura
        2.3     Medición calorimétrica
 3     Medición de la corriente del cuerpo
        3.1     Corrientes inducidas por el cuerpo
        3.2     Medición de la corriente de contacto
        3.3     Medición de la tensión de contacto
Apéndice 5 al Anexo 1  Dispositivos de electromedicina
 1     Dispositivos de electromedicina
        1.1     Dispositivos implantados y portátiles
Apéndice 6 al Anexo 1  Referencias Bibliográficas