Recomendación UIT-R BS.1116-3 (02/2015) – Métodos para la evaluación subjetiva de pequeñas degradaciones en los sistemas de audio
Prólogo
Política sobre Derechos de Propiedad Intelectual (IPR)
Cometido
Anexo 1
1 Consideraciones generales
     1.1 Contenido
2 Diseño del experimento
3 Selección de los oyentes
     3.1 Oyentes expertos
     3.2 Criterios para la selección de los participantes
          3.2.1 Selección previa de los participantes
          3.2.2 Selección posterior de los participantes
     3.3 Número de oyentes
4 Método de prueba
     4.1 Fase de adiestramiento o de familiarización
     4.2 Fase de apreciación
5 Atributos
     5.1 Sistema monofónico
          Calidad de audio básica:
     5.2 Sistema estereofónico de dos canales
          Calidad de audio básica:
          Calidad de la imagen estereofónica:
     5.3 Sistema estereofónico multicanal
          Calidad de audio básica:
          Calidad de imagen frontal:
          Impresión de la calidad panorámica:
     5.4 Sistema de sonido avanzado
          Calidad de audio básica
          Calidad del timbre – Este atributo se considera de especial importancia
          Calidad de localización
          Calidad del ambiente –Extensión del atributo de calidad del ambiente
6 Material de programa
7 Dispositivos de reproducción
     7.1 Consideraciones generales
     7.2 Altavoz de control de referencia
          7.2.1 Consideraciones generales
          7.2.2 Requisitos electroacústicos
               7.2.2.1 Amplitud en función de la respuesta en frecuencia
               7.2.2.2 Índice de directividad
               7.2.2.3 Distorsión no lineal
               7.2.2.4 Fidelidad de los transitorios
               7.2.2.5 Retardo de tiempo
               7.2.2.6 Gama dinámica
     7.3 Auriculares de control de referencia
          7.3.1 Consideraciones generales
          7.3.2 Requisitos electroacústicos
               7.3.2.1 Respuesta en frecuencia
               7.3.2.2 Retardo de tiempo
8 Condiciones de escucha
     8.1 Consideraciones generales
     8.2 Sala de escucha de referencia
          8.2.1 Consideraciones generales
          8.2.2 Propiedades geométricas
               8.2.2.1 Tamaño de la sala (superficie)
               8.2.2.2 Forma de la sala
               8.2.2.3 Proporciones de la sala
          8.2.3 Propiedades acústicas de la sala
               8.2.3.1 Tiempo de reverberación
     8.3 Condiciones del campo sonoro de referencia
          8.3.1 Consideraciones generales
          8.3.2 Sonido directo
               8.3.2.1 Respuesta en frecuencia del altavoz de control
          8.3.3 Sonido reflejado
               8.3.3.1 Reflexiones primarias
               8.3.3.2 Energía residual
               8.3.3.3 Tiempo de reverberación
               8.3.3.4 Respuesta a impulsos
          8.3.4 Campo sonoro estacionario
               8.3.4.1 Curva de respuesta de la sala de prueba
               8.3.4.2 Ruido de fondo
     8.4 Nivel de escucha
          8.4.1 Reproducción por alta voz
               8.4.1.1 Nivel de presión sonora de funcionamiento (nivel de escucha de referencia)
          8.4.2 Reproducción por auricular
     8.5 Disposiciones de escucha
          8.5.1 Consideraciones generales
               8.5.1.1 Altura y orientación de los altavoces de control
               8.5.1.2 Distancia a las paredes
          8.5.2 Reproducción monofónica
          8.5.3 Reproducción estereofónica de dos canales
               8.5.3.1 Distancia entre altavoces, B
               8.5.3.2 Distancia de escucha, D (distancia entre el altavoz y el oyente)
               8.5.3.3 Posiciones de escucha
          8.5.4 Reproducción estereofónica multicanal
               8.5.4.1 Distancia entre altavoces
               8.5.4.2 Distancia de escucha y ángulo básico
               8.5.4.3 Posiciones de escucha
          8.5.5 Reproducción del sistema de sonido avanzado
9 Análisis estadístico
10 Presentación de los resultados de los análisis estadísticos
     10.1 Consideraciones generales
     10.2 Notas absolutas
     10.3 Notas distintas
     10.4 Nivel de significación e intervalo de confianza
11 Contenido del informe sobre las pruebas
Apéndice 1 al Anexo 1 – Consideraciones estadísticas de la selección posterior de los participantes
     1 Evaluación de la experiencia de los participantes
     2 Evaluación ulterior de la experiencia de los oyentes
Apéndice 2 al Anexo 1 – Evaluación del nivel de experiencia de un participante
Apéndice 3 al Anexo 1 – Ejemplo de instrucciones a los participantes
     1 Fase de adiestramiento o familiarización
     2 Ejemplo del contenido de una etapa de adiestramiento
     3 Fase de apreciación ciega
Apéndice 4 al Anexo 1 – Evaluación subjetiva: Glosario